Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

Banco Sabadell ha puesto en marcha un plan de oficinas móviles para atender a los pequeños municipios asturianos sin acceso a un banco. De momento se trata de un proyecto piloto que, en función de su evolución, se extenderá en una segunda fase para dar servicios financieros a un mayor volumen de clientes que viven en estas zonas rurales.

Jairo González, Consejero delegado de B&B Hotels en España y Portugal

La cadena hotelera Sidorme nació en 2004 con vocación de venderse y, aunque la crisis retrasó los planes, el objetivo se vio satisfecho el pasado mes de octubre cuando la francesa B&B se hizo con la compañía. Desde entonces, el crecimiento ha cogido ritmo y Jairo González, consejero delegado de B&B para España y Portugal, vislumbra casi triplicar la facturación para este año.

Estafa

Internet, el teléfono y el correo electrónicos son los medios por excelencia para realizar fraudes con tarjetas bancarias. El 69% de estas operaciones fraudulentas se comenten a distancia, es decir, a través de estos canales, mientras que el 28% se realizan en TPVs (Terminal en Punto de Venta) y una minoría, tan sólo el 3%, en cajeros automáticos.

Bankia ya ha devuelto 181 millones a los afectados en el primer semestre del año

Cláusulas suelo

Desde que en febrero de este año las entidades implantaran mecanismos para agilizar la resolución por las reclamaciones por cláusulas suelo, los grandes bancos ya han consumido 439 millones de euros, el 15% del total de las provisiones que tenían contabilizadas a diciembre de 2016. De este modo, según las cuentas del primer semestre del año de las distintas entidades, los bancos han pasado de sumar provisiones por 2.913 millones al cierre del último ejercicio a 2.474 millones, a junio de este año.

Empresas

La industria de la defensa representada en TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio) reclama la puesta en marcha de un plan nacional de apoyo y fomento de la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) para evitar perder el liderazgo tecnológico, ya que es la ventaja competitiva más segura en el mercado internacional. La solicitud llega tras producirse una ligera caída en el total invertido en innovación.

Terrorismo

El 11-M marcó un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo internacional en España que llevó automáticamente a la Administración a realizar la mayor subida del presupuesto destinado a la seguridad en los últimos años. Sin embargo, la crisis económica torció los planes en la lucha antiterrorista con recortes acumulados de casi el 10% en estas partidas que aún no se han recuperado. Para 2017, el Ministerio de Interior, encargado de la seguridad ciudadana, y el CNI proyectan unos presupuestos que de manera conjuntan ascienden a los 5.786,9 millones de euros. La cifra aún está un 6% por debajo de los 6.191,9 millones de euros con los que el país contaba para hacer frente al yihadismo en el año 2008.

ESPAÑA

El precio de los carburantes continúa encareciéndose en plenas vacaciones. La gasolina ha subido un 0,31% desde el pasado lunes hasta los 1,191 euros el litro, mientras que el gasóleo creció un 0,8% hasta alcanzar los 1,073 euros por litro. El último incremento de los precios del carburante llegó precisamente en pleno puente de agosto continuando así la tendencia alcista que ha tomado en las últimas cuatro semanas, según los datos aportados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Banca

Un grupo de bonistas del Banco Popular presentó el jueves un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) contra la resolución de la entidad decidida por la Junta Única de Resolución (JUR) y la rápida aprobación de la Comisión Europea. Este grupo está formado por unos 60 tenedores de bonos entre los que están los grandes fondos Anchorage Capital, Algebris Investment y Ronit Capital. Los bonos amortizados por la JUR ascendieron a 850 millones.

Transporte

Desde vehículos completamente calcinados, a neumáticos rajados, espejos arrancados o lanzamiento de piedras en plena autovía. Así son los ataques que sufren a diario los vehículos de la flota de Uber y Cabify, según denuncia Unauto, principal patronal de vehículos turísticos de alquiler con conductor (VTC) que integra a estas dos plataformas. Eduardo Martín, presidente de Unauto, que fue agredido el pasado lunes por un grupo de taxistas en el aeropuerto de Málaga que secundaban la huelga contra este tipo de coches, asegura a elEconomista que toda la flota de Uber y Cabify ha sufrido ataques, en mayor o en menor medida, y "algunos coches, hasta varias veces". Cabe recordar que en España hay en la actualidad 5.900 licencias de VTC. Los taxistas de Málaga acuerdan en asamblea finalizar la huelga indefinida