Banca y finanzas

El 69% del fraude con tarjetas se hace por Internet y teléfono

  • El importe estafado por esta vía alcanzó los 56 millones de euros en 2016
Foto: Archivo

Internet, el teléfono y el correo electrónicos son los medios por excelencia para realizar fraudes con tarjetas bancarias. El 69% de estas operaciones fraudulentas se comenten a distancia, es decir, a través de estos canales, mientras que el 28% se realizan en TPVs (Terminal en Punto de Venta) y una minoría, tan sólo el 3%, en cajeros automáticos.

El año pasado se cometieron un total de 888.000 fraudes a través de tarjeta, manteniéndose los niveles con respecto a un año antes, por un importe de 56 millones de euros, según datos del Banco de España. La cifra señala así un fraude medio de 63 euros por operación. A pesar de la preferencia de internet para cometer estas estafas, en 2016 bajó tímidamente el número de operaciones, aunque se elevó el importe de las mismas. Por importe, durante el año pasado se defraudaron 35,84 millones de euros por medios a distancia; otros 15,68 millones, en puntos de venta, y se retiraron 4,48 millones desde los cajeros.

Por procedencia, la mayor parte de las operaciones de compra fraudulentas se comenten en el extranjero con tarjetas emitidas en España. Del mismo modo, en lo que respecta a la extracción de efectivo en cajeros, la mayoría de éstas operaciones se realiza en el extranjero con tarjetas españolas.

Despunta el crédito

El número de tarjetas bancarias en circulación por España creció el pasado ejercicio un 6,6% hasta alcanzar las 74,5 millones. De esta cifra, 48,7 millones corresponde a tarjetas de crédito, duplicando ya casi el número de tarjetas de débito que se quedó en 25,8 millones. Del mismo modo, el crecimiento de los plásticos de crédito, se emitieron un 8,8% más de tarjetas en 2016 que en el año previo, viene a consolidar la predilección por esta modalidad, frente al crecimiento del 2,5% en la emisión de tarjetas de débito.

El año pasado, los consumidores utilizaron un 13,4% más las tarjetas, alcanzando los 3.046 millones de operaciones por un importe de 124.406 millones de euros (10,7% más). Por otro lado, el número de cajeros creció un 0,2% hasta los 49.958, mientras que el número de TPVs fue de 1,7 millones, un 4,1% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky