Jefa de Normas y Tributos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) obliga a España a cambiar la normativa para que las empleadas del hogar registren su jornada laboral. El tribunal, en un fallo de este jueves, señala que los empleadores deben habilitar un sistema para que estos trabajadores puedan dejar constancia de cuando inician y acaba su jornada.

El Tribunal Supremo (TS) rechaza que se compute como tiempo de trabajo el desplazamiento del trabajador desde su domicilio al del primer cliente y desde la vivienda del último cliente a la del empleado.

La Agencia Tributaria intensifica y endurece las inspecciones a los grupos y a empresas familiares por los precios de transferencia. Es decir, por la cuantía económica a la que hacen operaciones con sus filiales o socios. Los expertos advierten que los ajustes fiscales por estas inspecciones pueden incrementar de forma relevante el pago de impuestos de las compañías y las actuaciones no tienen límites: miran todas las operaciones vinculadas y llegan a entrevistar a empleados y clientes para saber si se pactan precios.

Llegan las primeras sentencias que dan la razón a los autónomos a los que las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social les reclaman la devolución de las ayudas que recibieron en pandemia por el cierre total o parcial de la actividad.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy prorrogar un año más, hasta el 31 de diciembre de 2025, el funcionamiento de los diez juzgados que aún quedan especializados en cláusulas hipotecarias abusivas. Su vigencia acababa este año.

La Junta General del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha reformado este martes, en una reunión extraordinaria, los estatutos de la institución, vigentes desde 2007, para habilitar el voto telemático en los procesos electorales, garantizar la representación paritaria de hombres y mujeres en los órganos de gobierno y topar la subida de las cuotas de los colegiados al ligarla al alza del IPC.

El Gobierno obligará a los influencers, youtubers, tiktokers o cualquier usuario relevante, es decir, todo aquel que tengan más de 100.000 seguidores en una red social o más de 200.000 seguidores en dos o más, a rectificar las informaciones falsas que publiquen.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) cierra de forma definitiva la puerta a más de 7.000 hosteleros a que el Estado les indemnice por las pérdidas sufridas por el cierre del negocio durante la pandemia.

El Tribunal Supremo (TS)permite a la banca o a sus filiales solicitar por la vía judicial normal el desahucio de una vivienda okupada si por razones justificadas no pudo hacerlo durante el proceso de ejecución del inmueble, es decir, cuando la entidad se queda con la vivienda por los impagos del propietario.

El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) ha presentado a los distintos grupos políticos del Congreso una propuesta de ley para eliminar el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) de las hipotecas y sustituirlo por otro que, previsiblemente sería el euríbor al ser el más común.