El banco aboga por cobrar más comisiones, pero ve difícil explicarlo al cliente
El banco aboga por cobrar más comisiones, pero ve difícil explicarlo al cliente
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha admitido que tras la crisis económica el sector financiero, pero no sólo éste, también políticos y empresarios, perdieron la confianza de la sociedad. "Todos los sectores y las instituciones se vieron afectadas y resultado de todo ello fue un ascenso del populismo. Aunque el populismo es el resultado de los desafíos globales a los que nos enfrentamos, no puede ser la respuesta", destacó este martes en su discurso de apertura de la 'Conferencia Internacional de Banca 2019'. Botín, contestó así a Pablo Iglesias, que en el debate electoral de este lunes acusó a la presidenta del Santander de presionar a Pedro Sánchez para que no formara Gobierno con Podemos.
La familia Botín ha adquirido 10 millones de acciones del Banco Santander por 36,18 millones de euros. La presidenta de la entidad, Ana Botín, junto a sus hermanos Francisco Javier y Carolina, aumentaron su participación en el grupo financiero el pasado 31 de octubre.
El expresidente de Bankinter, Jaime Botín (hermano del expresidente del Santander Emilio Botín), admitió este lunes ante la Justicia que sacó la obra de arte Cabeza de mujer joven, de Pablo Picasso, de España, pero justifica que lo hizo por cuestiones de seguridad. Botín afronta un juicio por contrabando, que comenzó este lunes y acabará el viernes, por sacar del país la obra de arte sin permiso de las autoridades nacionales. La Fiscalía le pide cuatro años de prisión y una multa de 100 millones de euros.
El Banco Santander ha comprado el 50,1% de Ebury, una plataforma digital de pagos y divisas para pymes, por 350 millones de libras (400 millones de euros, al cambio actual). Según fuentes conocedoras de la operación, la compañía contribuirá con 100 millones de euros de ingresos al grupo financiero de cara a 2020. El banco refuerza su estrategia digital con esta operación.
La mora crece en los tres bancos en el tercer trimestre en plena desaceleración
Tres entidades españolas han incrementado su morosidad en el tercer trimestre del año, coincidiendo con las advertencias desde los principales supervisores nacionales e internacionales de una desaceleración de la economía. El Banco Santander, el Sabadell y Bankinter han señalado un repunte de su ratio de mora entre junio y septiembre de este año, aunque solo uno lo achaca a las circunstancias económicas. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, reconoció la semana pasada, durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año, que la tasa de morosidad se había incrementado del 2,71% al 2,73% por la mayor dificultad en los recobros. "El ratio de mora se sitúa en 1.800 millones de euros, ha disminuido un 7% frente a septiembre de 2018, pero frente a diciembre de ese año, ha crecido desde los 1.790 millones por la mayor dificultad para recobros", aseguró Dancausa, quien indicó que esto es un indicador de la desaceleración.
La gran banca ganó en los nueve primeros meses del año en España 1.929 millones de euros, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la caída del margen de intereses por los tipos en negativo, los menores ingresos obtenidos por comisiones y, especialmente, un significativo incremento de las provisiones, que crecieron hasta el 25,4% en la comparación interanual.
El Banco Santander fulmina su producto estrella en España: la 'Cuenta 1,2,3'. La entidad ya ha dejado de comercializar esta cuenta para los nuevos clientes y, dentro de dos meses, es decir, a partir del 1 de enero, eliminará la bonificación, la devolución por recibos domiciliados, pero también la comisión mensual de 6 euros que cobra. La medida afectará a 2,5 millones de clientes que tienen este producto.
El grupo gana 3.732 millones, un 35% menos por el 'Brexit' y los ERE en España y Reino UnidoÁlvarez pide un Gobierno estable y dice que los conflictos en Cataluña no ayudan a la economía