"Dentro de veinte años, tú serás el director de este banco"

"Dentro de veinte años, tú serás el director de este banco". Isidro Fainé suele comentar que este sugerente y casi profético comentario cambió su vida cuando apenas tenía 19 años. Corría el año 1961. Su pasión era la Física y acudió a una oferta de trabajo en el Banco Atlántico, porque era compatible con cursar esa carrera universitaria. Tras someterse a las pruebas y oír aquella certera insinuación del director del banco, arrinconó la Física por Económicas y arrancó una trayectoria que le llevó a liderar, 55 años después, el mayor conglomerado financiero-industrial de España.

WiZink es la filial de tarjetas de Värde Partners y Popular

"Tenemos por delante un reto interesante, pero con un gran potencial de crecimiento". Así explica Iñaki Perkins, director general de WiZink, la hoja de ruta de esta filial de tarjetas de Värde Partners y Banco Popular y que está llena de hitos: acaba de estrenar nombre y este año se enfrenta a la migración de tarjetas desde el Popular, cambio de plataforma tecnológica y el desafío de integrar el negocio de Barclaycard en España y Portugal, con la vista puesta en 2018. "Nuestro objetivo es duplicar el valor de la compañía en tres años", detalla el ejecutivo, que asegura que WiZink va por el buen camino para cumplir esta meta.

Las gestoras de titulización crean el ?cupón cero? para evitar establecer rentabilidades negativasLos beneficiados son institucionales como fondos de pensiones, inversión y aseguradoras

Nueva operación en seguros

Un consorcio de fondos liderado por Ember se queda con Mediterráneo Vida, que gestiona 1.900 millones de clientes

Para particulares y empresas

La plataforma creada por Cecabank para habilitar las transferencias inmediatas entre particulares ya ha sido incorporada por 13 entidades (todas las antiguas cajas de ahorros, salvo Kutxabank; junto al grupo Cajamar, las también rurales CajaAlmendralejo y de Ingenieros y Renta 4). El director general adjunto y responsable de tecnología de Cecabank, Agustín Márquez, subrayó ayer que parte así con entidades que copan el 50% del mercado financiero y con opciones a sumar mayor masa crítica, porque ha entablado contactos con otras entidades, incluido algún banco.

Rafael Casas, Consejero delegado de Mapfre en América Latina

Bajo su dirección cae un negocio que se extiende a toda Latinoamérica -salvo Cuba, donde ve prematuro entrar-, territorio que da residencia a 600 millones de habitantes y donde Mapfre es líder, con el 10 por ciento del mercado. Rafael Casas (1954, Fonelas -Granada-) entró en el grupo en 1990 y desde 1995 ha encadenado responsabilidades por toda la región. A pesar del enfriamiento económico defiende rotundo el compromiso con todos los países, estratégico y con planes de expansión; y social: la Fundación Mapfre lleva 30 años desplegando proyectos por el Continente. "Eso -subraya- creo que nos hace una compañía distinta, muy apreciada por la población".

ECONOMÍA

Las sociedades gestoras de fondos de titulización, en su inmensa mayoría propiedad de los bancos, se hallan en este segundo trimestre del año con la insólita situación de encontrarse con diversas emisiones de bonos a los que tendrían que aplicar un interés negativo al cupón que pagan trimestralmente a los tenedores de la deuda.

Caen las pólizas de salud

Los apuros presupuestarios de las familias con la crisis han provocado un retroceso en la penetración del seguro en los últimos ejercicios. Entre 2013 y 2015, el porcentaje de hogares con pólizas de Salud menguó, por ejemplo, desde el 29,28 al 26,46%.

Cambio de hábitos

La nueva estrategia de comisiones en cajeros automáticos ha favorecido algo que el sector financiero lleva décadas persiguiendo: por vez primera el dinero de plástico se utiliza más para pagar en las tiendas que para sacar efectivo. Las compras abonadas directamente con estos dispositivos ascendieron a 27.816 millones de euros en el primer trimestres, excediendo en un 4,5% a los 26.603 millones extraídos en cash de los terminales.