Al Banco Central Europeo (BCE) le preocupa una indebida comercialización de productos por parte de la banca en dos vertientes: ofertas complejas donde asuman riesgos excesivos buscando ganar rentabilidad y malas colocaciones a clientes, por los elevados costes reputacionales e, incluso, indemnizatorios que eso puede acarrear cuando derivan en demandas judiciales.

Provisiona 144.000 millones desde 2008 para encarar procesos judiciales

La gruesa factura que asumirá la banca española para devolver el dinero indebidamente cobrado por las cláusulas suelo es el penúltimo coste por litigios encajado por un sector que, en toda Europa, lleva provisionado para gastos judiciales el equivalente a "casi la mitad del beneficio neto cosechado entre 2008 y 2015".

Lección de las 'cláusulas suelo'

Si antes de estallar la crisis muy pocos aceptaban contratar hipotecas fijas, ahora es la fórmula elegida en prácticamente una de cada dos operaciones nuevas. Según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el porcentaje que los préstamos variables representan en las nuevas contrataciones se ha reducido a la más de la mitad -desde el 93% del boom inmobiliario a un 42,7%-, ocupando su espacio los productos que garantizan idéntica cuota de amortización durante varios años o, incluso y cada vez más, toda la vida del préstamo.

Acierta al no precipitarse

El análisis de la rentabilidad de los modelos de negocio de la banca fijado por el Banco Central Europeo (BCE) como prioridad de estudio durante 2016 se retrasa.

EMPRESAS

Mapfre se propone abrir camino en la venta digital en Latinoamérica, aún escasamente desarrollada en el terreno de los seguros. El grupo presidido por Antonio Huertas ha decidido arrancar la comercialización online en México, Colombia y Perú, mientras lo estudia en Brasil. La apuesta se incardina en su decidida estrategia por la multicanalidad y el plan de expansión desplegado en la región y comenzará en países donde dispone ya de una "red agencial razonable", detalla el consejero delegado de Mapfre en América Latina, Rafael Casas.

José Luis Jiménez y Álvaro Anguita

Mapfre se ha propuesto dotar de mayor peso a su gestora, que pasará a llamarse Mapfre AM en lugar de Mapfre Inversión Dos. Presente en España, donde gestiona unos 4.000 millones de euros entre fondos y planes de pensiones y en Brasil, con 2.000 millones, su próximo paso es dar el salto a Luxemburgo.

"Cuando una empresa te pide que le gestiones la tesorería tienes un problema. Se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza". Un banquero confiesa así el penúltimo efecto del escenario de tipos de interés provocado por la política acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE).

un 6% del efectivo que pagará Visa EEUU

La recompra de la filial europea de medios de pago por parte de Visa Inc generará unos suculentos recursos a la banca cuando la situación vuelve a complicarse con los tipos negativos y un negocio que no acaba de despegar. Las entidades financieras españolas recaudarán más de 720 millones de euros, según estimaciones de mercado, aunque en algunos círculos financieros elevan a la cifra a 1.000 millones.