Con 38 milones de kilómetros cuadrados

La logística ha sido, a lo largo de la historia, una actividad económica de primer orden con gran incidencia en las cifras macroeconómicas de los países. Durante el último año, la cifra de aportación de la logística a la riqueza de España ha llegado a superar la barrera del 2,7% de otros años, hasta situarse en el entorno del 3%, es decir, 32.435,7 millones de euros. Descárguese gratis la revista elEconomista Madrid

Media de edad de 31 años

Carlos Ruipérez, alcalde de Arroyomolinos, hace una valoración global muy positiva de su gestión porque en su municipio concurren varias circunstancias muy importantes: "Somos el municipio más joven de España, tenemos la mayor tasa de natalidad de la Comunidad de Madrid y la media de edad es de 31 años. Otra de las cosas importantes es que somos un tripartito muy coordinado y cohesionado, lo que nos convierte en un referente ahora que hay que formar el Gobierno de la nación y, por último, tenemos un trabajo por objetivos". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

Begoña Villacís Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid

Esta madrileña, licenciada en Derecho y madre de dos hijas, cuenta que ha entrado en política con fecha de caducidad, ya que "aunque estoy aprendiendo mucho, quiero volver a mi profesión, que me apasiona". Consulte la revista Madrid de elEconomista.

Cuenta con menores costes laborales

La Comunidad de Madrid registró en el primer trimestre de este año un aumento del 43% en las inversiones directas brutas extranjeras, recibiendo 2.147 millones de euros en los tres primeros meses del año, 670 millones más que en el mismo periodo de 2015. Sin embargo, la tortilla se ha dado la vuelta en el segundo trimestre, cuando las inversiones sumaron 1.279 millones de euros, frente a los 4.170 millones en el mismo periodo del pasado año. Descárguese gratis el último número de elEconomista Madrid.

Aprobado en 2012

Sesenta y ocho organizaciones empresariales representativas del comercio madrileño, además de organizaciones sindicales y de consumidores han presentado en la Asamblea de Madrid una petición a los grupos parlamentarios para que pongan en marcha los mecanismos oportunos para la derogación del artículo 6 de la Ley 12/2012 de Dinamización Comercial de la Comunidad de Madrid, y la promulgación de una nueva normativa reguladora de los horarios comerciales que armonice la dinamización económica, la creación de empleo estable y de calidad, la satisfacción de las necesidades de los consumidores y la conciliación de la vida laboral y familiar de los comerciantes y los trabajadores del sector. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

Nuevo modelo

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios nace hoy, 16 de septiembre, con capital íntegramente público y 529 trabajadores municipales. La nueva sociedad concentrará la gestión de los 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios municipales. Se subrogará a los 529 trabajadores -144 en cementerios, 115 servicios funerarios y 270 servicios de carácter transversal- que están actualmente contratados por la empresa mixta que gestiona el servicio. Sólo esta medida implica un coste de 31,8 millones de euros para las arcas locales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

Encuesta

El sondeo realizado por Wobi, Tendencias económicas, empresariales y laborales para el 2016-2017 de la empresa española, con motivo de la celebración del World Business Forum en el Teatro Real de Madrid los días 18 y 19 de octubre refleja la tendencia empresarial, económica y laboral de la empresa española.

El sector residencial lidera la actividad constructora de las 231 grúas activas en la capital. Sin embargo, el Consistorio tiene parados importantes proyectos urbanísticos.