
El primer Debate sobre el Estado de la Región con Cristina Cifuentes como protagonista acabó el pasado jueves con un saldo positivo para la presidenta regional. Lo cierto es que en sus 14 meses de gestión, la Comunidad ha mejorado y mucho. Y, a tenor de las medidas que ha anunciado la presidenta, lo va a hacer mucho más.
Medidas económicas
En las próximas fechas va a impulsar una decena de nuevas medidas, entre ellas un Plan de Innovación y Refuerzo de la Red de Oficinas Públicas de Empleo y la apertura de la primera Oficina del Empleador de la Comunidad de Madrid para facilitar a las empresas la búsqueda de candidatos. Se seguirá impulsando la contratación estable, otorgando un sello público a aquellas empresas madrileñas comprometidas con el empleo de calidad; se pondrá en marcha el Programa Re-Emprende con ayudas de hasta 450 euros durante seis meses a los autónomos que, habiendo fracasado en su negocio, hayan agotado su prestación por cese de actividad, para que se reinserten en el mercado laboral, y durante un año más si vuelven a intentarlo. También habló del Proyecto MadrIDTech, que será la herramienta que va a hacer realidad el Silicon Valley para el sur de la región y que estará integrado a su vez por tres líneas de actuación: el programa Talento, cuyo objetivo es aflorar y retener el talento de nuestros jóvenes; el programa de creación, consolidación y atracción de nuevas empresas, y el programa Industria 4.0, que se fijará el objetivo incrementar el peso de este sector en el PIB.
Medidas educativas
La próxima semana, la presidenta presentará a los portavoces parlamentarios una propuesta de Acuerdo por la Transformación Educativa. Se trata de un documento que parte de la base de la comunidad educativa, y que se someterá, desde ahora y hasta noviembre, a las aportaciones de todos los sectores implicados. Este pacto contiene 93 medidas estructuradas en torno a diez ejes. Entre ellas, ha destacado una mejora en las condiciones laborales de los profesores interinos, con el reconocimiento de su periodo vacacional en los casos que proceda; la extensión del programa bilingüe al segundo ciclo de educación infantil, y el inicio de la implantación del francés o alemán como segunda lengua extranjera en los colegios públicos.
Medidas sanitarias y sociales
Se van a poner en marcha el Plan Integral de Urgencias y Emergencias 2016-2019 y la Estrategia Regional sobre el Cáncer. También se va a aprobar la Primera Estrategia Madrileña de Dependencia y Mayor 2016-2021, que será la hoja de ruta para mejorar la atención a este sector de nuestra sociedad. A caballo entre los ámbitos económico y social, Cifuentes anunció que la deuda pública regional "discurrirá por un nuevo cauce: la Inversión Socialmente Responsable". En ese sentido, explicó que la Comunidad de Madrid ha empezado a emitir un nuevo tipo de deuda pública, de carácter fuertemente social. Se trata de los llamados bonos sociales, que se caracterizan por destinar la financiación obtenida a materias como sanidad, servicios sociales o empleo. Asimismo, se aprobará la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021, con iniciativas contra la pobreza; se creará una tarjeta social que dará acceso a los derechos sociales recogidos en una nueva Carta de Derechos Sociales, de modo semejante a la tarjeta sanitaria en la salud pública; y los madrileños que perciban pensiones no contributivas podrán beneficiarse de la tarifa social en el precio del agua, de solo 4 euros al mes.
Otras medidas
También Cifuentes anunció una nueva Ley de Urbanismo y Suelo; el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las nuevas Estrategias de la Calidad del Aire y de Residuos, una nueva Ley de Víctimas del Terrorismo, un Plan Regional de Educación Patrimonial y otro de Arquitectura Defensiva del Siglo XX.