Madrid

Los empresarios quieren derogar la libertad de horarios en Madrid

  • No ha logrado crear los 20.000 empleos anunciados por la Comunidad
Imagen de Dreams Time

Sesenta y ocho organizaciones empresariales representativas del comercio madrileño, además de organizaciones sindicales y de consumidores han presentado en la Asamblea de Madrid una petición a los grupos parlamentarios para que pongan en marcha los mecanismos oportunos para la derogación del artículo 6 de la Ley 12/2012 de Dinamización Comercial de la Comunidad de Madrid, y la promulgación de una nueva normativa reguladora de los horarios comerciales que armonice la dinamización económica, la creación de empleo estable y de calidad, la satisfacción de las necesidades de los consumidores y la conciliación de la vida laboral y familiar de los comerciantes y los trabajadores del sector. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

En su día, la Comunidad de Madrid argumentó que con dicha iniciativa se generarían 20.000 nuevos empleos, basando sus estimaciones en un informe de la Consejería de Economía, que, "a pesar de haber sido solicitado desde diferentes organizaciones empresariales, nadie ha tenido la oportunidad de conocer su contenido", señalan desde la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (Cocem). "La norma ha roto las reglas del juego", afirmó el presidente de esta confederación, Luis Pacheco Torres. "Los comercios tradicionales, los autónomos y las pymes no pueden competir los fines de semana y los festivos con la apertura de las grandes superficies. Además, eso ha obligado a sus miembros a empeorar su calidad de vida".

La desregulación, en sus primeros 30 meses, no ha sido capaz de generar la pretendida cifra de puestos de trabajo en su momento anunciados, y, de hecho, en dicho período se perdieron cerca de un total de 10.000 empleos, tal como reflejan los datos oficiales tanto del Instituto Nacional de la Seguridad Social como del Instituto Nacional de Estadística. "Esta ley fundamentalmente ha venido a desequilibrar completamente tanto el marco de relaciones laborales como las condiciones de trabajo de la plantilla del sector", afirmó el secretario general de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid, Miguel Periáñez. "Se han creado empleos, pero muy precarios", dijo el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Madrid, Luis Miguel López. "En general creemos que no tiene mucho sentido abrir sábados y domingos, perjudicando a trabajadores que en otras partes de España tienen otros derechos", subrayó López.

La oposición parlamentaria -PSOE, Podemos y Ciudadanos- se plantea obligar a la presidenta regional, Cristina Cifuentes (PP), a reducir los horarios comerciales en la región, tal y como han pedido estas 68 organizaciones. La presidenta regional está al tanto de la petición. "Sabemos las opciones que plantean, pero no nos las han trasladado directamente". Cifuentes afirmó que no tiene problemas en reunirse con quien se preste, pero que su Gobierno defiende y va a defender esta ley "en todo momento". "No se obliga a nadie: es una posibilidad, y aquellos que lo deseen pueden acogerse a ella", añadió.

"El de la liberalización de horarios es un debate que se está planteando en otras capitales europeas. Estamos trabajando de manera activa para hacernos un hueco internacional en el turismo de compras, y esto tiene mucho que ver con el mantenimiento de la actual Ley de Dinamización Comercial y con el mantenimiento de la libertad de horarios", zanjó Cifuentes. "Personalmente, creo que sería muy positivo que se hiciera en el resto de España. El camino no es cerrar negocios".

Sin embargo, los agentes sociales del sector -organizaciones empresariales y sindicales- afirman estar en contra de la desregulación de apertura en domingos y festivos ya que no contribuye por sí sola a la creación de empleo ni al incremento con carácter general de las ventas, aunque, por otro lado, la inmensa mayoría de los consumidores madrileños sea partidario de dicho sistema de regulación horaria comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky