La compañía cerró 2017 con unas 2.700 reservas mensuales y un millón de euros

Análisis

Casi 100 compañías han sido certificadas como Top Employers España 2018 por ser las organizaciones con los estándares más altos en las condiciones que ofrecen a sus empleados. El número de empresas certificadas respecto al año pasado ha aumentado un 16 por ciento.

Con dos modelos, la marca se ha inspirado en el calzado de los pilotos de F1 de los años 70 y 80 y tiene su origen en el París bohemio de principios del siglo XX.

Presidente de Delpozo y de Perfumes y Diseño

En agosto de 2011 fallecía Jesús del Pozo, fundador de la casa que lleva su nombre y una de las figuras más notorias de la moda contemporánea española. Inmediatamente después, la compañía Perfumes y Diseño -que produce su línea de fragancias desde 1992- adquirió la marca, cambió su nombre por Delpozo y fichó como director creativo a Josep Font (Barcelona, 1964). "Decidí emprender un proyecto personal buscando flexibilidad y moverme en un negocio dinámico, y sobre todo crear empleo.

Luis LlorcaDirector general de Global Blue España

Socia única del Institute of Knowledge & Networking (IKN)

Hace 30 años que la milanesa Francesca Cattoglio es la responsable del Institute of Knowledge & Networking (IKN) -antes Institute for International Research (iiR)-. Esta última, en 2005, fue comprada por Informa, un grupo que cotiza en Bolsa y está presente en todo el mundo con distintas patas de negocio.

Entrevista

Alemán de nacimiento, Timo Buetefisch llegó a Barcelona y se quedó. A pesar de tener plaza para entrar en Harvard University, prefirió quedarse con el clima mediterráneo y ampliar sus estudios en la prestigiosa escuela de negocios IESE, durante los años 2002 a 2004.

Timo Buetefisch Consejero delegado de Cooltra

Observatorio

La Unión Europea no alcanza una mayoría cualificada para la renovación del uso del glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. La existencia de informes contradictorios sobre sus posibles riesgos para la salud ha encendido un debate a nivel europeo sobre el que el Observatorio organizado por elEconomista, en colaboración con la Asociación Para la Protección de las Plantas (Aepla) quiere arrojar luz. Con la ayuda de Jordi Esteve, director del equipo de Economics de PwC en España; Óscar Veroz, representante de la Asociación Española de Agricultura de Conservacion/Suelos Vivos; Gonzalo Pérez del Arco, responsable de Asuntos Públicos de Aepla, e Ignacio López García-Asenjo, director de Relaciones Internacionales de Asaja, el pasado 4 de octubre abordamos las consecuencias que la no renovación del glifosato puede tener en la agricultura española y europea, el impacto socieconómico en nuestro país o las consecuencias para el desarrollo de la Agricultura de Conservación y los efectos en la consecución de objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero ante el cambio climático consensuados en la Conferencia de París.