Madrid

La Comunidad de Madrid alberga el quinto polo logístico del sur de Europa

  • El sector da empleo a 150.000 personas y genera 9.500 millones al año
Centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares. Imagen de Fernando Villar

La logística ha sido, a lo largo de la historia, una actividad económica de primer orden con gran incidencia en las cifras macroeconómicas de los países. Durante el último año, la cifra de aportación de la logística a la riqueza de España ha llegado a superar la barrera del 2,7% de otros años, hasta situarse en el entorno del 3%, es decir, 32.435,7 millones de euros. Descárguese gratis la revista elEconomista Madrid

Y es en Madrid donde el sector tiene una importancia capital. El 75% de las empresas logísticas españolas realiza parte o toda su actividad en la Comunidad de Madrid, y el municipio de Coslada es el quinto de Europa en el que están asentadas más empresas del sector. "El sector de la logística genera en la Comunidad de Madrid más de 9.500 millones de euros al año, correspondiente al 6,6% del PIB madrileño. Además, las infraestructuras logísticas y de transporte de la región alcanzan una superficie total de 38 millones de metros cuadrados", explica Francisco Aranda, secretario general de la Organización empresarial de la Logística y el Transporte (UNO).

También es importante su contribución al empleo, ya que aporta empleo directo a más de 150.000 personas en la región. "En la Comunidad de Madrid, en este año 2016, ha aumentado un 3,17% más el empleo en este sector que el año pasado, alcanzando la cifra de afiliados a un total de 623.656 personas. La importancia es tal que uno de cada tres empleos que se crean es en el sector logístico", apunta Pablo Rodríguez Sardinero, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid. El 5,9% del tejido empresarial de la región, integrado por 508.000 empresas, está constituido por empresas del sector logístico, que ascienden a 30.000.

Valor añadido

Las principales razones por las que Madrid es nodo de atracción de centros de distribución para el sur de Europa y norte de África y HQ/Centro de Decisión de empresas de logística son su privilegiada posición geográfica estratégica, en el centro de la Península Ibérica; su gran oferta de infraestructuras y servicios logísticos, ser una conexión clave para Latinoamérica, que la región absorbe el 60% de los flujos internacionales de mercancías y que Mercamadrid es el mercado de perecederos más grande de Europa y segundo del mundo. "De hecho, la demanda en Madrid se ha incrementado un 61%. La zona más demandada ha sido el Corredor del Henares", señala Rodríguez.

En la Comunidad de Madrid hay 23 parques logísticos. Además del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas que tiene terminal de carga aérea, un sector muy importante en el comercio. Por citar algunas de estas plataformas logísticas, hablaríamos del Centro de Transportes de Coslada, una sociedad pública participada por la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y el Ayuntamiento de Coslada, y entre cuyos objetivos están la promoción y comercialización de espacios logísticos de la Comunidad de Madrid. También el Puerto Seco de Madrid se ha consolidado como una pieza de referencia en la logística madrileña, al conectar Madrid y el centro peninsular con los cuatro primeros puertos españoles: Algeciras, Bilbao, Barcelona y Valencia.

Retos del sector

El sector de la logística es importante es sí mismo, pero también lo en como tractor de inversiones industriales y de comercio. "El emplazamiento estratégico de Madrid, además de su intensa actividad económica, su importancia como gran centro de producción y consumo y su configuración como plataforma logística de intercambio con importantes instalaciones e infraestructuras y con una amplia oferta de servicios logísticos, hacen que Madrid aspire a convertirse en la principal plataforma logística del sur de Europa (hub), estableciendo así conexiones con el Norte de África e Iberoamérica. Este es el gran proyecto que Uno está gestionando junto con el Gobierno de la Comunidad. Esto significaría, por ejemplo, que Madrid se convertiría en una de las capitales mundiales del comercio electrónico", añade Aranda.

Otro de los retos es la transformación de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), ya que es necesario compatibilizar la descongestión de las ciudades, junto con la mejora del medio ambiente, pero sin olvidar la necesidad de que las empresas puedan seguir desarrollando su labor de distribución y entrega tanto a particulares, como a empresas. "Para ello, en Madrid contamos con el único cluster de España especializado en distribución urbana sostenible que además acaba de ser reconocido como AEI (Agrupación Empresarial Innovadora) por el Ministerio de Industria", explica Aranda. Por último, un desafío que apunta Aranda es conseguir la circulación en España de los camiones de 44 toneladas como medida de mejora de la competitividad de toda la industria. Por su parte, Rodríguez señala que "la Comunidad de Madrid apuesta por tres ejes básicos: primero, impulsar la sostenibilidad ambiental de la logística y el transporte; segundo, impulsar la intermodalidad y, tercero, apostar por la formación de personal cualificado en el sector logístico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky