Economía

Villacís: "Madrid necesita un proyecto de ciudad, saber hacia dónde ir y tener unos objetivos claros"

Begoña Villacís. Imagen: N. Martín

Esta madrileña, licenciada en Derecho y madre de dos hijas, cuenta que ha entrado en política con fecha de caducidad, ya que "aunque estoy aprendiendo mucho, quiero volver a mi profesión, que me apasiona". Consulte la revista Madrid de elEconomista.

¿Qué balance hace de estos 18 meses en el Ayuntamiento?

Ha sido un tiempo frenético, que se ha pasado muy rápido y en el que hemos tenido que aprender mucho. El balance es muy positivo y tiene que ver con lo fascinante que es la política municipal.

¿De qué logros se siente más orgullosa?

De cómo ha cambiado el Ayuntamiento de Madrid con las propuestas de Ciudadanos. Para empezar, fue Ciudadanos quien presentó una auditoría para ver por qué se ha gestionado tan mal el Ayuntamiento, para comprender cómo se ha conseguido multiplicar la deuda por siete y para explicar a los madrileños por qué les han triplicado los impuestos. También hemos logrado dos veces bajar el IBI y hemos conseguido despolitizar las mesas de contratación y, a la vez, preocuparnos de las partes más vulnerables de la sociedad.

¿Qué retos se plantea para el resto de la legislatura?

Que Madrid camine hacia algún lado. Tenemos que saber hacia dónde queremos ir. Y eso, a día de hoy, no lo estamos encontrando. No nos lo saben decir. Hacen muchos gestos, se les da bien la propaganda, pero en la práctica se les desmoronan los argumentos al igual que el programa, que es irrealizable. Y Madrid, en el siglo XXI, que es el siglo de las ciudades, no camina hacia ninguna parte. Este es el reto principal. Hay que encontrar lo que le falta a Madrid: un proyecto de ciudad, tener objetivos claros. Tenemos que volver a ser una ciudad de oportunidades.

¿Se está rebajando deuda en el Ayuntamiento?

Cuando debatimos los presupuestos, les dijimos que tenían que amortizar más deuda. Ellos decían que no, que éramos muy malos por poner a los bancos por delante de las personas. Pero resulta que están gestionando este tema tan mal, que sólo llevan un 8% de las inversiones presupuestadas ejecutadas. Así que no están bajando deuda porque quieran. No se pueden poner una medalla basada en la ineficiencia.

¿Y qué harían ustedes para rebajar la deuda?

Amortizar más deuda. Nos hemos encontrado con un superávit de más de 500 millones. Se podía reducir deuda, se podían bajar los impuestos y, en su lugar, decidieron hacer un presupuesto muy bonito, muy vendible, pero que se ha demostrado, en primer lugar, incumplible y, en segundo lugar, que ha provocado una subida de impuestos que nadie se explica, porque no hay necesidad.

¿Qué opina de las nuevas tasas?

No se justifican. Puedes seguir ordeñando a la vaca cuando realmente tienes una situación de necesidad, pero esa situación de necesidad no es tal en el Ayuntamiento de Madrid. Con respecto a la tasa de los cajeros, quien se crea que la van a asumir los bancos, se equivoca mucho. De hecho, ellos creían hasta hace un año que la banca nunca perdía y, aún sabiéndolo, ponen una tasa que saben que repercutirá en los ciudadanos.

¿Cuáles son las peores cosas que se han hecho en el Ayuntamiento?

Mi valoración es negativa, ya no sólo por todas las cosas que estamos perdiendo, sino algo que el ciudadano no ve y sólo nos percatamos los que estamos aquí, que es el coste de oportunidad que la política de Ahora Madrid ha tenido para la ciudad. Están demostrando tener muchas alergias y muchas cosas están dejando de venir a Madrid por la situación de incertidumbre jurídica. La ciudad no les ofrece garantías ni seguridad. Y esto se traduce en puestos de trabajo, en pérdida de oportunidades para la ciudad, en no estar a la vanguardia.

Algo habrán hecho bien...

Sí, como la Ordenanza de Transparencia. Me parece el ejemplo de algo que se ha gestionado bien, con el consenso de todos los grupos. En Medio Ambiente algunas cosas también las han hecho bien, sobre todo en determinados episodios, pero en todo lo demás... Limpieza, suspenso; recogida de basuras, suspenso; movilidad, suspenso; acatamiento de la democracia, de los acuerdos del pleno, suspenso...

¿Y lo mejor y lo peor de la alcaldesa Manuela Carmena?

La mejor cosa de Carmena es tratar con respeto, algo que no se estila en los alcaldes del cambio a peor. Su peor defecto es desconectarse de los problemas reales de los madrileños -basura, limpieza, seguridad-. Eso son los problemas básicos que tiene que resolver un alcalde. Está muy bien preocuparse por el hambre en el mundo, pero los ciudadanos te están pagando para que resuelvas esos problemas básicos.

¿Tiene el Ayuntamiento de Madrid un afán recaudatorio?

Esto no es nuevo, hay que mirar lo que se hizo en años anteriores con el PP, que multiplicó por siete la deuda. Cuando los madrileños peor lo estaban pasando por la crisis, se les triplicaron los impuestos. Fruto de todo aquello, cuando antes había 6.000 personas limpiando Madrid, ahora hay 2.700. Así, la ciudad está ahora más sucia, pero por un fenómeno de acumulación. No obstante, aunque veníamos de esta situación, esto no se ha parado.

Entiendo que los madrileños se sientan ordeñados. Madrid es muy hostil, te multan hasta por respirar, y encima te ponen impuestos hasta por sacar 10 euros de un cajero.

¿Y qué proponen para que Madrid no esté tan sucio?

Lo cierto es que eso es un problema que Ahora Madrid ha heredado, pero a estas alturas no puedes estar lamentándote y no haciendo nada. Ciudadanos llevó al pleno que se suprimieran los contratos aduciendo un incumplimiento grave de las obligaciones empresariales. Por lo menos, por tensar un poco la cuerda, ya que no podemos seguir en esta situación.

¿Qué medidas económicas propone su grupo?

Lo primero que habría que hacer en Madrid es, aparte de limpiarla, ofrecérsela a los madrileños como una ciudad en la que dé gusto vivir. Hay que conseguir que Madrid sea reconocida, no sólo a nivel europeo, sino a nivel mundial, como una capital de referencia. Y para eso, hay que estar en los sitios y hay que trabajar en el modelo urbano, para posteriormente hacer un cambio en el modelo productivo.

¿Y que propone para crear empleo?

Atraer inversión. En el momento en que atraes inversión -no cualquiera, sino la que tiene un alto valor añadido-, se genera empleo de calidad. Las cooperativas y las sociedades laborales están muy bien, pero generan puestos de trabajo de entre 700 y 1.100 euros. Está bien, pero hay que aspirar a otras cosas y no podemos obviar que, por ejemplo, el desarrollo de la Zona Norte crearía 120.000 puestos de trabajo; Campamento, otros tantos, y estamos a punto de perder una inversión en el Mercado de Legazpi que supone otros 900 empleos. Se trata de no tener alergias y dar facilidades a quien quiera crear puestos de trabajo en Madrid.

¿Y en lo que respecta a políticas sociales?

La primera política social es el empleo y debemos fomentarlo desde la educación. Ciudadanos lo ve desde una perspectiva global: hay que garantizar que haya institutos y colegios donde no los hay y, desde el punto de vista municipal, garantizar los agentes tutores. De la misma manera, las escuelas infantiles han sido uno de nuestros principales objetivos. Con nuestra propuesta queremos garantizar que en la adjudicación prime el criterio cualitativo más que el cuantitativo. También hay que modificar y actualizar el Plan de Ayuda a Domicilio, porque no está funcionando como debería.

¿Qué opina de la gestión de Cristina Cifuentes?

Ha sido rupturista con lo anterior, pero no podemos pensar que ha sido sólo por ella, sino que ha tenido mucho que ver el papel que ha jugado Ciudadanos. Es un partido que no ha condicionado gratuitamente, sino que ha estado muy presente en la implantación de las políticas que Ciudadanos venía exigiendo y que formaban parte del acuerdo. Hemos tenido que estar muy pendientes para que se sientan fiscalizados y cumpliendo cada uno de nuestros puntos. Y vigilar muy de cerca el tema de la corrupción, aunque cuando hemos pedido la dimisión de algún imputado, Cifuentes ha cumplido. Han hecho de la transparencia y la lucha contra la corrupción su bandera...

Sí, cada vez que sale la palabra imputado, la gente no mira al partido de donde ha salido el imputado, sino que mira a Ciudadanos. El estándar de exigencia lo está marcando Ciudadanos.

¿Y cómo anda el Ayuntamiento de transparencia y corrupción?

Los de Ahora Madrid han demostrado que han caído en los vicios de toda la vida: han aumentado los enchufados y los asesores -que decían que los iban a reducir-. Además, hay una comisión de investigación al que un partido no asiste porque no le da la gana, lo cual me parece bastante sintomático. Pero creo que estamos haciendo una oposición lo suficientemente estrecha para que sepan que no pueden hacer lo que quieran.

¿Qué opina de la actuación de Albert Rivera en el largo proceso de negociación?

Ha actuado con responsabilidad y con altura de Estado. Hay un momento en que la situación de tu partido o lo que es bueno para tu partido, tiene que apartarse a un lado y tienes que pensar qué es lo mejor para tu país.

¿Cómo sería su Gobierno central ideal para la próxima legislatura?

Mi Gobierno ideal no es el que va a presidir España los próximos cuatro años. Vamos a tener un Gobierno de continuismo, aunque, afortunadamente, ahora van a estar estrechamente vigilados. No van a poder hacer lo que quieran, se van a tener que sentar a negociar cada cuestión. Y esto va a ser bueno. Las leyes que se aprobaban antes duraban lo que duraba el Gobierno, entraban todas con fecha de caducidad. Si ahora cada ley tiene que tener el apoyo de dos grupos -aunque lo normal será que de más-, serán unas leyes con una vocación de permanencia nunca conocida hasta ahora.

Serán unas leyes más participadas, más negociadas, también más laboriosas, pero que van a generar más certidumbre y seguridad jurídica.

¿Cuál sería su eslógan y su actuación si fuese usted alcaldesa?

Mi eslogan sería El cambio a mejor. Y me preocuparía en encontrar lo que le falta a Madrid: un proyecto de ciudad, tener unas metas y unos objetivos claros. Madrid tiene que volver a ser una ciudad de oportunidades. También me gustaría que tuviésemos un downtown, por eso me gusta tanto el desarrollo de la zona Norte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky