
El Gobierno catalán ha aprobado este lunes un decreto de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda que incluye la obligación para los grandes tenedores –banca y fondos de inversión- de ofrecer un alquiler social durante hasta siete años a quienes estén ocupando ilegalmente sus viviendas desde hace más de seis meses y tengan acreditada su vulnerabilidad a través de los servicios sociales.
Hace hoy justamente una semana, se presentó el acuerdo fiscal entre la Consejería de Economía de la Generalitat y Catalunya en Comú Podem, en el marco de las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos catalanes para 2020. Se presentó como una vía para ganar progresividad en el marco tributario catalán y que pague más quien más tiene, pero la realidad es que los cambios que se plantean afectan en mucha mayor proporción a las clases medias que a las más elevadas, en un contexto en el que Cataluña ya es actualmente la autonomía que más presión fiscal ejerce sobre las rentas bajas y medias. Así lo han constatado a elEconomista expertos fiscalistas de los bufetes Garrigues, Cuatrecasas y Roca i Junyent.
Casi una de cada cuatro personas del área de Barcelona (el 24,1 por ciento) sufre exclusión social, según los datos locales recopilados por primera vez en el informe Foessa de Cáritas. Ello sitúa a la diócesis de la capital catalana (que agrupa 25 municipios) en segundo peor lugar estatal, solo superada por Canarias, donde la exclusión social alcanza el 29,1 por ciento, mientras que la media nacional es del 18,4 por ciento.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha presentado este jueves al pleno de la entidad su propuesta de presupuestos para 2020, que incluye cuotas empresariales voluntarias como nueva fuente de ingresos.
Las sentencias hechas públicas este jueves sobre la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado –según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)- y sobre la inhabilitación de Quim Torra por negarse a retirar los símbolos independentistas de edificios públicos en periodo electoral –según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)- dibujan un nuevo escenario en la política catalana en el que el adelanto electoral está cada vez más próximo.
La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarando la inmunidad del presidente de ERC y exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha tenido una rápida reacción en las redes sociales, donde ERC ha exigido la nulidad del juicio del procés y la libertad inmediata del presidente republicano. Sigue todas las reacciones en directo
La aerolínea recortará el 2% de la oferta en España por la crisis de Boeing