Delegada de elEconomista en Cataluña

El gobierno catalán ha aprobado este martes una nueva regulación de las viviendas turísticas que en la práctica reducirá su número en los municipios donde se produce mayor concentración y la administración catalana considera que no hay oferta suficiente para vivienda habitual. Además, las licencias pasarán a ser temporales, por un periodo de cinco años renovables.

La ciudad de Barcelona quiere dar un paso más en su apertura al mar, que tuvo como punto de inflexión la transformación urbanística ligada a los Juegos Olímpicos de 1992. Entonces se derribaron las barreras físicas y mentales que separaban a la capital catalana del disfrute de un frente marítimo antes descuidado, y ahora se pretende profundizar en el potencial económico del mar y en su sostenibilidad. Es la denominada economía azul, de la que el Port Olímpic pretende ser impulsor, aprovechando su reforma y la celebración de la Copa América de Vela en la ciudad el próximo año.

Asia, principalmente impulsada por China, se ha convertido en uno de los objetivos principales de Cataluña, tal y como ejemplifican los recientes viajes de representantes catalanes al continente en busca de inversión, así como los acuerdos con multinacionales y administraciones para apostar por la zona. De todas formas, las cifras de inversión extrajera muestran que China ha apostado por el territorio catalán en los últimos años, en la mayoría de ocasiones de manera silenciosa.

Análisis

El pacto entre PSOE y ERC para el traspaso "integral" de Rodalies, que agrupa las Cercanías y regionales de Cataluña, llega con tantas novedades como interrogantes y puntos de controversia. En esencia, otorgará a la Generalitat voz y voto en las decisiones que afectan a las inversiones y operativa de un servicio ferroviario que mueve más de 100 millones de pasajeros anuales. Además, la Administración catalana recibirá los recursos económicos que hasta ahora controlaba el Estado para sufragar el servicio, así como fondos para hacer frente a la deuda acumulada, a incidencias del servicio y a mejoras.

Pere Aragonès ha conseguido arrancar a Pedro Sánchez una quita parcial de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a cambio del apoyo a la investidura del socialista esperada para la semana que viene. Cataluña es la Comunidad más endeudada de España: acumula un pasivo de más de 73.000 millones de euros con el FLA, según datos del Banco de España hasta junio, y el acuerdo conmuta el 20% del total, 15.000 millones de euros y 1.300 millones adicionales de ahorro en intereses.

ERC y PSOE han llegado a un acuerdo para el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, de manera progresiva, incluyendo tanto recursos económicos como infraestructuras.

Barcelona estrenará en 2025 el CaixaResearch Institute, que será el primer centro de investigación de España especializado en inmunología, y uno de los primeros de Europa. Impulsado por la Fundación La Caixa, supondrá una inversión de 100 millones de euros y tendrá capacidad para hasta 700 profesionales cuando esté a pleno rendimiento.

La multinacional catalana de lavandería industrial Girbau ha abierto filial en Malasia para crecer en el sudeste asiático, donde ya tenía presencia en Singapur, según ha explicado a elEconomista.es su presidenta y consejera delegada, Mercè Girbau. Se trata de un paso más en su apuesta por el mercado asiático, que incluye una fábrica en China a través de una joint venture con un socio local abierta en 2017, y que desde 2020 es 100% propiedad de la familia fundadora de la compañía con sede en Vic (Barcelona).

La multinacional catalana de cosmética Natura Bissé prevé acabar el año alcanzando los 100 millones de euros de facturación, casi un 20% más que el ejercicio anterior, cuando ingresó 84 millones, y de forma que supondrá su récord de ventas en sus más de 40 años de historia.

DHL Express ha puesto este viernes la primera piedra de su nuevo 'hub' internacional de transporte urgente de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en el que invertirá 80 millones de euros con la previsión de ponerlo en marcha el primer trimestre de 2025, crear hasta 90 puestos de trabajo cualificados y multiplicar por 10 su operativa.