Industria

Girbau abre filial en Malasia para crecer en el sudeste asiático

  • Este año prevé facturar un 10,5% más que en 2022, hasta los 200 millones

La multinacional catalana de lavandería industrial Girbau ha abierto filial en Malasia para crecer en el sudeste asiático, donde ya tenía presencia en Singapur, según ha explicado a elEconomista.es su presidenta y consejera delegada, Mercè Girbau.

Se trata de un paso más en su apuesta por el mercado asiático, que incluye una fábrica en China a través de una joint venture con un socio local abierta en 2017, y que desde 2020 es 100% propiedad de la familia fundadora de la compañía con sede en Vic (Barcelona).

De hecho dicha localidad catalana concentra cuatro de las seis factorías actuales del grupo, que también cuenta con una planta en Francia. Pero sus planes de crecimiento pasan también por ganar instalaciones productivas, con la aspiración de tener "una en cada continente", según Girbau, que forma parte de la tercera generación de la familia impulsora de la firma nacida hace poco más de 60 años, y que actualmente tiene 17 filiales repartidas por el mundo y clientes en más de 130 países.

A día de hoy, el primer mercado de Girbau es Estados Unidos, que junto a Europa suponen el 70% de la facturación. De hecho, el negocio estadounidense es equivalente a la suma del de toda Europa, detalla la directiva. Latinoamérica, Asia y otras zonas como Oriente Medio, suponen el 30% restante de una firma que tiene el 85% de su negocio fuera de España.

Negocio creciente

Girbau, que se sitúa en el Top5 mundial de fabricantes de lavandería industrial, prevé alcanzar los 200 millones de euros de facturación este año, un 10,5% más que en 2022, cuando facturó 181 millones. Recupera así la senda marcada por el anterior plan estratégico, que se vio truncado por la pandemia, si bien las ventas de este 2023 ya superarán a las de 2019.

Las palancas actuales de crecimiento vienen de la mano de la proliferación de las lavanderías de autoservicio, así como de nuevas instalaciones de lavandería profesional para grandes volúmenes (con clientes que abarcan desde el sector hospitalario al de la hostelería y de industrias de todo tipo), ya que Girbau fabrica desde lavadoras y secadoras de gran capacidad a túneles de lavado y maquinaria de planchado, entre otros.

Mercè Girbau, que accedió a la dirección de la compañía junto a su primo Pere Girbau en 2008, señala también como vía estratégica la potenciación de la innovación para ofrecer soluciones de lavandería sostenible.

La firma, que emplea a unas 900 personas, augura que las inversiones rondarán los 7 millones de euros este año entre todos los ámbitos. Ahí se incluyen iniciativas como la plataforma de innovación abierta Girbau Lab, creada en 2018, y avances en digitalización propia y para los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky