Transportes y Turismo

¿Qué supone el acuerdo entre ERC y PSOE para el traspaso integral de Rodalies?

Trenes de Rodalies. Foto: Luis Moreno.

ERC y PSOE han llegado a un acuerdo para el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, de manera progresiva, incluyendo tanto recursos económicos como infraestructuras.

Pero a la espera de conocer los detalles del pacto, ¿cuáles son las magnitudes de Rodalies, que la administración catalana exige controlar?

Según datos recopilados por elEconomista.es, el importe anual que el Estado paga a Renfe por gestionar la red de Cercanías en Cataluña ronda los 300 millones de euros.

Este pago responde a los costes de operación que no quedan cubiertos por los ingresos obtenidos por la venta de billetes, y la Generalitat reclama su transferencia, así como la de las infraestructuras, como trenes y vías.

En el ámbito de los activos materiales, Cataluña cuenta con más de 1.100 kilómetros de vías por los que circulan trenes de Cercanías y regionales, además de rutas de mercancías.

En concreto, Rodalies dispone de unos 270 trenes, incluyendo el centenar que hay encargados par renovar y ampliar la flota, que realizan unas 1.000 circulaciones diarias por más de 200 estaciones de toda Cataluña.

De hecho, el traspaso de las estaciones es una de las incógnitas pendientes de dilucidar cuando se hagan públicos los detalles del acuerdo político, así como qué pasará con la plantilla, formada por unas 1.400 personas, la mayoría maquinistas.

De hecho, el sindicato de maquinistas Semaf ha reiterado este jueves su amenaza de movilizaciones ante un traspaso, que consideran que modificaría a la baja sus condiciones laborales.

En cualquier caso, el acuerdo entre ERC y PSOE hace referencia a un servicio que mueve a más de 108 millones de pasajeros anuales, según los datos de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky