Transportes y Turismo

El Estado ha dejado de ejecutar 3.600 millones presupuestados por Renfe y Adif en Cataluña desde 2010

  • Es la mitad de estas partidas recogidas en los Presupuestos Generales el Estado hasta 2021
  • Son datos recopilados por la Generalitat, que reclama el traspaso de Rodalies
  • El 'Govern' estima que el Estado ha dejado sin ejecutar un total de 4.398 millones en Cataluña desde 2013
Rodalies en Barcelona. Foto: Luis Moreno.

El Estado ha dejado de ejecutar el 49,6% de los presupuestos de Renfe y Adif en Cataluña entre 2010 y 2021, lo que supone que el gobierno español ha dejado de invertir 3.639 millones de euros que constaban en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para estas dos empresas públicas.

Son datos de un informe de la Generalitat que evalúa el grado de ejecución de los presupuestos del Estado en Cataluña, y que pone de manifiesto que "las inversiones ferroviarias son las principales víctimas de la reiterada inejecución de los presupuestos del Estado en Cataluña", reprocha el Govern.

En concreto, el 72% de los presupuestos que el gobierno español ha dejado de ejecutar en Cataluña desde 2013 corresponden a Renfe y Adif.

En total, el Estado ha dejado sin ejecutar 4.398 millones de euros presupuestados en Cataluña desde 2013, de los que 3.199 millones correspondían a las inversiones ferroviarias.

La comparativa se inicia en 2013 porque es cuando la Intervención General del Estado (IGAE) ha publicado datos homogéneos de ejecución del presupuesto de todo su sector público en Cataluña, señala el Ejecutivo catalán, que también critica que todavía no están disponibles los datos de 2022.

Hasta ahora, Hacienda ha mostrado los datos de ejecución del primer semestre de 2022, cuando tan sólo se invirtieron el 15,7% de los recursos presupuestos, excluida la indemnización a Abertis abonada por el fin del contrato de concesión a varias autopistas que tenía en Cataluña.

Comparativa con Madrid

Estos 4.398 millones que no han llegado significan que el Estado tan sólo ha ejecutado de media el 61% de lo previsto en Cataluña desde el año 2013, mientras que, en este mismo período, la ejecución de presupuestos del Estado en la Comunidad de Madrid ha alcanzado el 121% de media.

La ejecución del Estado en Cataluña alcanzó el mínimo en 2021, cuando únicamente llegó el 36% de lo previsto, lo que ha censurado en rueda de prensa la consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, que ha recordado que el traspaso de Rodalies forma parte de las exigencias de ERC para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Reclamaciones cruzadas sobre Rodalies

El debate sigue abierto entre administraciones -de momento sin avances- mientras se producen reclamaciones cruzadas sobre Rodalies.

Así, la semana pasada la Justicia dio la razón a Renfe en su reclamación a la Generalitat de pagos por más de 80 millones de euros -fallo que el Govern prevé recurrir-, y hoy la Generalitat ha anunciado que reclamará al Gobierno 653.000 euros por los costes de los servicios de autobuses que la administración catalana ha tenido que poner en funcionamiento entre mayo y hasta enero a causa de cortes por obras e incidencias en diferentes líneas de Rodalies.

Además, el gobierno catalán criticó tras su reunión de la semana pasada que la red de Rodalies registró más de dos incidencias diarias de media en 2022, hasta alcanzar las 831 graves y los casi 400.000 minutos de retrasos acumulados.

La Generalitat calcula que el número de incidencias graves han aumentado entre 2019 y 2022 y que los minutos de retrasos acumulados se han casi duplicado desde 2011. También cifra en 44 días los que han estado libres de incidencias entre enero y agosto de este año, que suman un total de 243 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky