Codorníu cerró el ejercicio 2021/22 el pasado mes de junio constatando sus previsiones de superar el volumen de negocio prepandemia y sobrepasar los 200 millones de euros de facturación, frente a los 174,4 de un año antes.
Codorníu cerró el ejercicio 2021/22 el pasado mes de junio constatando sus previsiones de superar el volumen de negocio prepandemia y sobrepasar los 200 millones de euros de facturación, frente a los 174,4 de un año antes.
Acciona y Cepsa han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una prueba piloto que permita desarrollar una red de intercambiadores de baterías en estaciones de servicio para los vehículos eléctricos que fabrica Silence, filial de Acciona.
Cataluña ha visto crecer un 25% los declarantes del impuesto de Patrimonio por encima de 30 millones de euros de base imponible entre 2017 y 2020, último año con datos pormenorizados, según ha detallado este miércoles en el Parlament la consejera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas.
Factorenergia acaba de crear en Chile la que es su cuarta filial, tras las de México, Portugal y recientemente Bulgaria. La comercializadora de electricidad y gas natural para particulares y empresas, además de promotora del autoconsumo y la movilidad sostenible, explora también posibilidades en Marruecos.
Los accionistas actuales de Cooltra han secundado una ampliación de capital de 25 millones de euros para impulsar el crecimiento en Europa de la compañía catalana de movilidad sostenible sobre dos ruedas.
Moventia se ha adjudicado una concesión de transporte urbano, interurbano y escolar en la comunidad de Pays de Grasse, que engloba la ciudad francesa de Grasse y otros 23 municipios, por 113 millones durante una década desde el 1 de enero de 2023, según ha explicado a elEconomista.es su presidente, Miquel Martí, que sitúa la internacionalización como eje de crecimiento de la compañía.
La tercera generación al frente de la bodega riojana Muga está apostando por la alta gama para posicionarse a nivel nacional e internacional, y para ello ha duplicado el número de hectáreas propias de viñedos, todos en la Rioja Alta, y prevé inversiones por siete millones de euros para introducir mejoras en la bodega y potenciar el enoturismo, según ha explicado a elEconomista.es el responsable financiero de la empresa familiar, Eduardo Muga.
David González fue uno de los pioneros de la digitalización en España hace más de 30 años, cuando formó parte del equipo de emprendedores que trasladó a Internet los anuncios clasificados de 200 publicaciones en papel, desde objetos de segunda mano a ofertas laborales, pasando por avisos inmobiliarios y de automoción, y los agrupó bajo el paraguas de Anuntis. En 2004, estaba al frente de un negocio con más de 1.700 empleados y presencia en siete países, y en 2006 lo vendió al grupo noruego Schibsted por 580 millones. Anuntis estaba conformado entonces por doce portales para comprar y vender: diez en España y dos en Latinoamérica, como Segundamano, Infojobs, Fotocasa, Laboris.net y Coches.net.
La futura estación del AVE junto al Aeropuerto de Girona prevé ser una realidad en 2026 tras una inversión de más de 100 millones de euros y atraer hasta tres millones de pasajeros anuales, aprovechando una ubicación a entre 600 metros y un kilómetro del aeródromo, en el entorno de un apartadero ferroviario.
Cisco pondrá en marcha en España su primer centro en la Unión Europea para el diseño de semiconductores de próxima generación. Lo ubicará concretamente en Barcelona, junto al centro de innovación que la multinacional estadounidense ya tiene en la capital catalana, como un proyecto que se enmarca en el Perte de Microelectrónica y Semiconductores.