Delegada de elEconomista en Cataluña

La consejera de Economía de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Mas, ha reconocido este miércoles que la administración catalana está negociando con Seat la concesión de ayudas autonómicas para apoyar su proyecto de electrificación de la fábrica de Martorell y el ecosistema asociado, aunque todavía se están acabando de definir “cifras y calendario”.

La Generalitat ha ejecutado este miércoles la decisión que anunció en mayo: la resolución anticipada de la concesión de la autovía C-25 o Eix Transversal con efectos desde 1 de enero de 2023. Lo ha hecho mediante el pago a Cedinsa de 479,3 millones de euros procedentes de remanentes de tesorería de las arcas de la administración catalana, según han informado fuentes de la Consejería de Economía.

Damm ha anunciado este lunes un nuevo paso en su internacionalización con la adquisición de la fábrica de cervezas Eagle Brewery, situada en la localidad inglesa de Bedford. La planta, que hasta ahora pertenecía a Carlsberg Marston's Brewing Company, se convierte en la segunda fábrica de Damm en el extranjero y la primera fuera de la Península Ibérica, permitiendo a la compañía reforzar su presencia en uno de sus principales mercados exteriores.

Sorigué ha desembarcado en Portugal con la compra del 70% de Sunenergy para ampliar su negocio de energías renovables, que está potenciando. De hecho, fuentes de la compañía han indicado a elEconomista.es que está en estudio otra adquisición en el segmento de la energía en España para antes de fin de año.

La primera imagen que viene a la mente al escuchar el nombre de la multinacional estadounidense Mars es la de chocolate, pero actualmente el negocio de los dulces ha dejado de ser su principal negocio, pese a que sus ventas en el segmento de la confitería son milmillonarias, a través de marcas archiconocidas de chocolatinas, caramelos y chicles como m&m's, Twix, Mars, Maltesers, Snickers, Bounty, Sugus, Solano, Boomer y Orbit, entre un largo etcétera. Sorprendentemente, su motor actual y principal vía de crecimiento futuro son sus divisiones de cuidado para mascotas, que también cuentan con marcas reconocidas como Pedigree, Whiskas y Royal Canin, entre otras.

Cataluña se prepara para abrir sus primeros parques eólicos en casi una década, a causa de un proceso de tramitación de proyectos farragoso que está estancado y que, además, es el más caro de España. Las asociaciones sectoriales, como Eoliccat, y las empresas que desean invertir en aerogeneradores piden facilidades, porque está en jaque un despliegue que supondría la generación de 3.400 MW de energía renovable.

En septiembre, el entonces consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Jaume Giró, anunció que la administración catalana podría gastar hasta 33.113 millones de euros en 2023, un 10,3% más que en 2022 y su récord histórico. Se trataba de casi 3.100 millones adicionales, con los que aseguraba que se podría impulsar un presupuesto catalán "expansivo" pese a la inflación y el incremento del coste de la deuda, con pago de intereses por 743 millones en 2023, un 16,6% más respecto a los 637 en 2022, teniendo en cuenta las condiciones ventajosas del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que supone el grueso de la deuda.

Casa Tarradellas facturó 1.072 millones de euros en 2021, un 1% más que el año anterior, cuando registró su récord y superó por primera vez los 1.000 millones en ventas gracias al aumento del consumo en el hogar por la pandemia, hasta los 1.062 millones, frente a los 981 de 2019.

La empresa mallorquina de zapatillas realizadas con materiales naturales Yuccs se ha marcado una ambiciosa hoja de ruta para 2023, que pasa por la incorporación de nuevas gamas de productos: desde calzado infantil y deportivo hasta bolsos y jerseys.

La Fiscalía Anticorrupción solicita penas de más de 21 años de prisión y una multa de tres millones de euros para el PDeCAT como heredera política de la extinta Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). El escrito de acusación, firmado el 28 de octubre y consultado por elEconomista.es, se refiere al caso 3% de presunta financiación irregular de CDC entre 2008 y 2015, con Artur Mas como líder (aunque no forma parte de los acusados).