Retail - Consumo

Codorníu crece un 25% y vuelve a números negros

  • Saca partido de su apuesta por la alta gama y la recuperación de la hostelería
  • Prevé crecer hasta un 20% en esta campaña Navideña tras la anterior marcada por Omicron
  • Ha subido precios entre un 5% y un 7% por los mayores costes y busca adquisiciones
El consejero delegado de Codorníu, Sergio Fuster. EE

Codorníu cerró el ejercicio 2021/22 el pasado mes de junio constatando sus previsiones de superar el volumen de negocio prepandemia y sobrepasar los 200 millones de euros de facturación, frente a los 174,4 de un año antes.

A falta de concretar las cifras exactas en la junta de accionistas agendada para diciembre, los ingresos avanzaron un 25% y el ebitda más de un 40%, lo que con toda probabilidad llevará a recuperar los números negros en el resultado neto, que la pandemia mantuvo en rojo en los dos ejercicios precedentes con pérdidas de 11 millones en 2019-20 y ocho en 2020-21.

El consejero delegado de la bodega, Sergio Fuster, que elude detallar cifras, celebra que el ejercicio finalizado en junio es el mejor del último lustro, y que el primer trimestre del ejercicio actual (de julio a septiembre) sitúa la facturación un 25% por encima de los niveles prepandemia y un 14% más respecto a hace un año en el mismo periodo, lo que hace augurar un año completo 2022-23 con un crecimiento de más del 10%.

Sobre los motivos de esta mejoría no tiene dudas: la apuesta de Codorníu por las gamas altas y la recuperación de la hostelería, según ha explicado a elEconomista.es.

En esta línea, Codorníu Ars Collecta ha cuadruplicado distribución en el primer trimestre de 2022-23, y la marca Codorníu ha adelantado un año su plan de apuesta por la uva ecológica con su primera vendimia 100% ecológica este 2022.

El grupo vitivinícola, cuya facturación actual se reparte a partes casi iguales entre cavas y vinos tranquilos, tiene el 65% de su negocio en España y un 35% en el exterior, y el 60% de las ventas nacionales corresponden a distribución (supermercados y otros comercios) y el 40% a hostelería.

En el ejercicio cerrado este verano, los ingresos de la restauración han avanzado un 73%, supermercados un 10%, internacional un 19% y digital un 25% (aunque todavía aporta apenas unos cuatro millones de euros).

Este primer trimestre, el avance interanual de la restauración es del 25%, el de supermercados un 14%, el digital del 13% y el internacional del 7%.

De cara a esta campaña navideña, Fuster augura que los ingresos se sitúen entre un 15% y un 20% por encima de los de hace un año, cuando la variante Omicron del Covid-19 dio al traste con todas las celebraciones en la hostelería por nuevas restricciones sanitarias. Ello hará que las cifras de diciembre de ventas a restauración puedan ser hasta un 30% superiores a las de la pasada Navidad.

Respecto a precios, Codorníu los ha subido entre un 5% y un 7% este año debido a un incremento de los costes "superior", y con la esperanza de que la inflación se modere hacia la primavera.

Mientras tanto, la bodega catalana controlada por el fondo Carlyle desde 2018 está atenta a posibilidades de crecimiento no solo orgánico, sino mediante adquisiciones, especialmente en denominaciones de origen españolas en las que todavía el grupo no tiene presencia: "Hay más opciones en vinos tranquilos, pero también estamos abiertos a compras en cava", sostiene Fuster.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky