Actualidad

Cataluña aumenta un 25% los declarantes de Patrimonio por encima de 30 millones

  • Ha ganado contribuyentes y recaudación pese a la bonificación de Madrid
  • La consejera de Economía reivindica que la región también crea más empresas
La consejera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas. Foto: Luis Moreno.

Cataluña ha visto crecer un 25% los declarantes del impuesto de Patrimonio por encima de 30 millones de euros de base imponible entre 2017 y 2020, último año con datos pormenorizados, según ha detallado este miércoles en el Parlament la consejera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas.

Así, los 112 contribuyentes de este tramo en 2017 pasaron a ser 140 en 2020, teniendo en cuenta que el impuesto de Patrimonio afecta al 1% de la población catalana, si bien supuso en 2020 más de 575 millones de euros de recaudación, casi la mitad del total estatal.

Mas ha reivindicado que los datos demuestran que Cataluña no ha perdido competitividad pese a la bonificación fiscal del 100% del impuesto de Patrimonio promovida por Madrid, con declarantes y recaudación crecientes en territorio catalán desde 2017, año que también supuso un punto de inflexión económico para Cataluña por la declaración unilateral de independencia.

La consejera ha afirmado que los declarantes catalanes con una base imponible de más de un millón de euros han crecido un 50% entre 2017 y 2020, y que en el tramo de más de dos millones de euros han aumentado el doble en Cataluña que en la Comunidad de Madrid, con un incremento de 2.756 y 1.376, respectivamente. "El diferencial se amplía cada año a favor de Cataluña", ha aseverado.

Mas también ha apelado al número de creación neta de sociedades mercantiles entre enero de 2017 y mayo de 2022, con 9.929 más en Cataluña que en Madrid. Con datos de enero a septiembre de este 2022, en Cataluña la creación neta (descontando la disolución de empresas al número de las que se crean) ha sido de 13.104 sociedades mercantiles, frente a 11.115 en la Comunidad de Madrid.

Interpelada sobre la fuga de miles de sedes empresariales que comportó el procés, ha aducido que se trasladó la sede social de las compañías, pero no las instalaciones productivas ni el personal.

En cualquier caso, Mas ha insistido en que el gobierno catalán de ERC no va a aplicar rebajas fiscales, y que deflactar el IRPF como medida para combatir los efectos de la inflación es una "actuación de titular, no de impacto real".

Ha ejemplificado que deflactar el tramo catalán del IRPF un 3,5%, que es lo que está acordándose de aumento en los convenios, supondría un ahorro anual de tan solo tres euros para el 30% más pobre de los catalanes, y de 24 euros anuales para el 30% más rico, mientras que la Generalitat perdería una recaudación de 54 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky