Delegada de elEconomista en Cataluña

El FC Barcelona habría perdido 106 millones de euros en la temporada 2021-2022 y 210 en la 2022-23 si no hubiese firmado las 'palancas económicas' de la venta de derechos audiovisuales y Barça Studios, lo que supondría unos números rojos de 316 millones, según las cuentas de la temporada que acabó en junio y el presupuesto para la actual, presentadas este jueves por el club.

La Fundación Norrsken invertirá 10 millones de euros para abrir en la segunda mitad de 2023 la Norrsken House Barcelona, su tercera incubadora de empresas en el mundo, que aspira a convertir "en el mayor centro de tecnología de impacto de Europa".

El gobierno catalán ha dado este martes luz verde a la creación de la empresa energética pública L'Energètica, que toma como forma jurídica la de sociedad anónima unipersonal y que tiene el objetivo de participar en la generación de electricidad renovable y favorecer el autoconsumo, tanto del sector público como del privado.

La firma catalana Hoteles Bestprice debutará este jueves 6 de octubre en Euronext París con la cotización de la totalidad de sus acciones a un precio de un euro por título, lo que supone una capitalización de 20,4 millones de euros, según ha informado este lunes la compañía.

CaixaBank se desprenderá el 4 de octubre del 1% de su participación en Telefónica a través de la liquidación parcial de un equity swap. Se trata de una cobertura que permite que la volatilidad de la cotización no impacte en el capital del banco, creada a principios de año por el 1,95% de su participación en la compañía de telecomunicaciones, con un valor de unos 500 millones.

Pere Aragonès dejó este jueves claro, a través de la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, que seguirá al frente de la Generalitat con o sin el apoyo de Junts. No habrá elecciones anticipadas, aunque sea a costa de afrontar en minoría más de medio mandato. Hace falta un Govern centrado en afrontar la complicada situación económica y social que se prevé para los próximos meses, según argumentó la noche del miércoles el presidente catalán durante su comparecencia extraordinaria, en la que anunció el cese del vicepresidente catalán, Jordi Puigneró, en un intento de salvar el Ejecutivo de coalición sin pasar por alto la pérdida de confianza por verse sorprendido en el Debate de Política General del Parlament, a última hora del martes, por una petición de cuestión de confianza por parte de sus supuestos aliados.

Nestlé invertirá 100 millones de euros en los próximos tres años en su planta de Girona para reforzar la fabricación de cápsulas monodosis, así como la producción y llenado de café soluble. También mejorará la sostenibilidad y la logística con mayor automatización, nuevas tecnologías y digitalización. Por el contrario, cerrará el área de fabricación de café descafeinado, con efectos desde el 31 de enero de 2023, han indicado a elEconomista.es fuentes de la compañía.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado la noche de este miércoles el cese del vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, por la pérdida de confianza en él, al no haberle informado de la intención de Junts de plantearle una cuestión de confianza en el Debate de Política General del Parlament.

El presidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès, ha suspendido la agenda que tenía prevista para este miércoles y ha convocado una reunión extrarodinaria del Consell Executiu para las 17.00 horas, después de que Junts planteara este martes en el Debate de Política General del Parlament que se sometiera a una cuestión de confianza, y de que la CUP haya redactado ya una petición en este sentido. El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, de Junts, también ha suspendido su agenda.

La cadena leridana de supermercados Plusfresc tendrá la ciudad de Barcelona como protagonista en su nuevo plan estratégico, que prevé 9 perturas y 15 millones de inversión en Cataluña entre 2022 y 2024. También seguirá apostando por su territorio de origen, donde es líder con un 21,6% de cuota de superficie.