Covid-19

Al margen de la pandemia que vivimos, desde hace años el mercado laboral demanda cada vez más personal técnico que estudia formación profesional (FP) por diversas razones. Por un lado, se trata de una formación orientada a la profesionalización y, por tanto, es muy práctica y cercana a la realidad laboral. También se forma al alumnado en competencias transversales obligatorias, como son la emprendeduría, la búsqueda activa de empleo, el trabajo en equipo y por proyectos, y los idiomas. Por último, los ciclos formativos incluyen prácticas en empresas que aseguran una integración entre el estudio cursado y la demanda del sector.

Educación

Según datos de VanadisGroup.com consultora tecnológica española, el 91% de los padres quedaron preocupados o muy preocupados después de la experiencia de la formación a distancia impuesta por la situación excepcional del Estado de Alarma.

Artículo de opinión

En las últimas semana, las redes sociales, los medios de comunicación no paran de hablar de la vuelta a la escuela. Aunque tarde se habla mucho. Hay de todo: políticos, epidemiólogos, tertulianos, opinadores, asociaciones, etc. Todos coinciden en que se ha de garantizar el derecho a la educación ya que el cierre de las escuelas ha puesto en evidencia las limitaciones del sistema en cuanto a infraestructura tecnológica, equipamiento del alumnado, apoyo familiar y la autonomía del alumnado y otros reclaman, el derecho a la salud. Está claro que se ha de hacer un equilibro entre los dos y no asustar a la población y crear una angustia colectiva.

CCOO

El procedimiento de actuación de los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV2 del 8 de junio de 2020 fija, en función de la naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del Covid-19, los diferentes escenarios de exposición en los que se pueden encontrar los trabajadores y las trabajadoras con el fin de establecer medidas preventivas. En dicho procedimiento se incluye al personal de los centros educativos en el nivel 1 de riesgo, es decir, en el más bajo, por lo que se considera que tiene una escasa probabilidad de exposición al virus.

REPSOL

Sostenibilidad, medio ambiente, energía y cambio climático son cuatro pilares fundamentales que se enmarcan en el Proyecto eWORLD que Fundación Repsol puso en marcha a comienzos del año 2020. Se trata de una iniciativa educativa digital dirigida principalmente a estudiantes de Secundaria y que permitirá a los docentes trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU.

Universidades

Cada vez más jóvenes entre los 17 y los 21 años se plantean estudiar una carrera en línea, porque la universidad tradicional no da respuesta a sus necesidades. Los centennials son nativos digitales; rechazan las clases magistrales; valoran la formación práctica y enfocada a la empresa; tienen un perfil autodidacta y necesitan que el profesor sea algo más que un transmisor de conocimientos.

Vuelta al cole

Seis meses después de que el estado de alarma provocado por Covid-19 obligara a cerrar los colegios y centros educativos, llega la “nueva normalidad” a las aulas. En este inicio de septiembre, los más pequeños de la casa, adolescentes y universitarios vuelven a clase, reincorporándose a una actividad de estudio de la cual llevan tiempo desconectados. Todo o casi todo será distinto o nuevo con respecto a cursos anteriores: la desconexión ha durado más tiempo que solo los habituales meses de verano y, además, deberán implementarse medidas para compartir aula, recreo, y otros espacios comunes. En este inicio de curso, la convivencia en los centros está marcada por la inquietud por la pandemia.

Cataluña

La Associació de Mestres Rosa Sensat, el colectivo Tornem a les Escoles, la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica y la Fundació Jaume Bofill han impulsado un manifiesto en el que defienden que se garantice una apertura "con todas las garantías de salud, el 100% de presencialidad y una atención de calidad a las necesidades educativas, de bienestar y de cuidado" de los alumnos.

Formación

Atresmedia Formación y el Parque Tecnológico de Galicia han lanzado STEAMBites, una plataforma de aprendizaje online dirigida a alumnos de 8 a 16 años interesados en profundizar en sus conocimientos en ciencia y tecnología.

Dar el salto al mundo laboral es uno de los principales retos a los que muchos jóvenes se enfrentan tras finalizar los estudios. Hacerlo en un contexto de enorme cambio e incertidumbre, donde el mercado laboral se ha visto duramente golpeado por la crisis del COVID-19, convierte el reto en algo mayúsculo. Por ello, la preparación y diferenciación resultarán determinantes para los jóvenes a la hora de conseguir esa primera experiencia profesional.