Ecoaula

Entidades educativas de Cataluña impulsan un manifiesto para garantizar la presencialidad

  • También aboga por situar el bienestar de los alumnos y sus familias como prioridad pública

La Associació de Mestres Rosa Sensat, el colectivo Tornem a les Escoles, la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica y la Fundació Jaume Bofill han impulsado un manifiesto en el que defienden que se garantice una apertura "con todas las garantías de salud, el 100% de presencialidad y una atención de calidad a las necesidades educativas, de bienestar y de cuidado" de los alumnos.

Presentado en rueda de prensa este miércoles, el manifiesto pide asegurar la educación presencial "en tanto que servicio esencial" para garantizar medidas de equidad educativa y social, así como la socialización, bienestar, igualdad de oportunidades, cuidados y refugio para niños y jóvenes.

Asegura que la tecnología es una herramienta que complementa la labor educativa, pero que la digitalización "no puede sustituir la escuela presencial" y no es la solución, y recuerda que la pandemia ha comportado una vulneración de derechos de los niños, como es el derecho a la educación. "La educación no puede parar durante una emergencia, ya que es una parte esencial de la recuperación en el marco de una crisis: aporta normalidad, un sentido de la rutina, conocimientos y habilidades", señala el manifiesto.

Otros de los puntos que defiende el manifiesto es asegurar la colaboración estrecha entre las administraciones públicas en la provisión de recursos que permitan un retorno presencial y revertir la desigualdad generada durante los meses de cierre escolar.

El manifiesto también reclama un equilibrio entre las medidas de seguridad y salud y un entorno educativo rico y de calidad; el liderazgo de la comunidad educativa y máxima participación en la reanudación presencial en los centros; la adaptación de los planes educativos de centro a las necesidades de la pandemia.

También aboga por situar el bienestar de los alumnos y sus familias como prioridad pública, así como prestaciones económicas a los progenitores para el cuidado de menores cuando estos se encuentren en cuarentena médica, y por volver a la escuela "con voluntad de confianza, compromiso y empatía de todos los estamentos de la comunidad educativa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky