Ecoaula

9 de cada 10 padres se muestran preocupados por la experiencia de la educación online durante la pandemia

  • El 83% de los educadores y de los centros reconoce haber sufrido para adaptar sus materias al formato digital
Madridicon-related

Según datos de VanadisGroup.com consultora tecnológica española, el 91% de los padres quedaron preocupados o muy preocupados después de la experiencia de la formación a distancia impuesta por la situación excepcional del Estado de Alarma.

A pesar del esfuerzo de los centros educativos por utilizar plataformas de videoconferencia para conectar con todos los alumnos, se echaron en falta recursos y herramientas específicas para facilitar la formación a distancia.

La mayoría de las familias se vieron obligadas a supervisar cada clase online de sus hijos, especialmente los de edades más tempranas. Además, los centros educativos tuvieron serios problemas para organizar y evaluar el material didáctico. El 83% de los educadores reconoce haber sufrido mucho estrés para adaptar su materia al formato digital.

Con la situación actual, en la que se plantea la enseñanza semipresencial, que combina clases tradicionales con la formación online, la digitalización de los centros de formación se convierte en una obligación. La transformación digital de los planes de enseñanza es un problema que preocupa tanto a familias como a los propios responsables de los centros. La falta de material y de infraestructuras digitales para impartir las clases ocupan el primer puesto de estas preocupaciones.

Principales retos para la digitalización de las aulas

Vanadis ha dividido en 3 grandes bloques los principales retos a los que se enfrentan los centro de educación y formación ante la enseñanza semipresencial.

Los alumnos:

- Existe una importante brecha digital ante la ausencia de materiales y de formación específica en tecnología.

- Falta de adaptación al medio tecnológico. Nunca antes se han realizado ensayos o pruebas para impartir la formación semipresencial.

- Problemas de gestión del tiempo

- Falta de motivación acentuada por la sensación de soledad que genera recibir parte de la formación online desde casa en ausencia de compañeros y profesores.

Los contenidos:

- Falta de estructura lógica y pedagógica. Aunque existen soluciones para mantener videoconferencias, estas herramientas no disponen de funcionalidades concretas para la función de la enseñanza y esto supone un problema para el seguimiento de la formación.

- El formato online exige algunos detalles que se diferencian radicalmente de la formación presencial.

- Acceso a los contenidos: uno de los grandes problemas que se encontraron durante el confinamiento fue la distribución de materiales, deberes, tareas y recursos formativos.

Los profesores

- Brecha digital: en el sector de la formación existe una diferencia importante de conocimiento de tecnología e informática entre los profesores.

- Carencia de formación digital: además de la brecha digital, muchos otros profesores no cuentan con formación digital para poder ayudar a sus alumnos. Conocimiento de soluciones, funcionalidades, etc.

- Carencia de formación pedagógica digital: Enseñar a distancia cuenta con el reto añadido de la falta de motivación o contacto con el alumno. Esto exige tener una formación específica para poder impartir clases semipresenciales. No se enseña igual a un alumno presencialmente que a distancia, se necesitan recursos adicionales.

- Acceso tecnológico insuficiente. Por último disponer no sólo de dispositivos sino de plataformas y tecnología a mano que permita disponer de todo lo necesario para impartir cada formación.

Funcionalidades tecnológicas para la educación semipresencial

Desde vanadisgroup.com se explica que la digitalización de los centros de formación no se limita a impartir clases por videoconferencia. Los formadores necesitan de herramientas para poder cumplir su objetivo:

- Sistema de seguimiento de cada alumno

- Gestión de tareas a realizar

- Gamificación para motivar a cada alumno a seguir estudiando

- Evaluación personalizada

- Videoclases

En este sentido, Vanadis ha desarrollado la primera plataforma de educación a distancia pensada expresamente en las necesidades aprendidas después del confinamiento para poder facilitar el aprendizaje semipresencial: OMind.

Funcionalidades expresamente diseñadas para poder ofrecer contenidos formativos, conectar con los alumnos, permitir la evaluación continua, sistemas de gamificación para fomentar la motivación o presentar videoclases. Todo bajo una experiencia de usuario muy intuitiva, fácil de utilizar para alumnos de todas las edades y niveles.

Alfonso Sánchez, CEO de Vanadis, explica: "El principal valor de OMind reside en que no es sólo un sistema de gestión de aprendizaje o LMS. Esta herramienta permite el contacto directo con nosotros, los desarrolladores de la solución, quienes trabajamos por cada uno de los proyectos de formación alineados con la estrategia. Esto nos permite adaptar y personalizar la herramienta a cada centro educativo y sus necesidades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky