Ecoaula

Fundación Repsol lanza eWORLD, un programa educativo digital sobre energía y cambio climático

  • La inscripción está abierta a todos los centros de educación secundaria y es completamente gratuita
Madridicon-related

Sostenibilidad, medio ambiente, energía y cambio climático son cuatro pilares fundamentales que se enmarcan en el Proyecto eWORLD que Fundación Repsol puso en marcha a comienzos del año 2020. Se trata de una iniciativa educativa digital dirigida principalmente a estudiantes de Secundaria y que permitirá a los docentes trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU.

Este programa forma parte de la estrategia de la Fundación centrada en la transición energética y su impacto en la sociedad. Con esta puesta en marcha, Repsol responde a su compromiso con la educación como herramienta fundamental para poder abordar los retos de futuro en el ámbito de la energía y el cambio climático.

Con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes y acercar a las aulas conceptos clave sobre esta área, la Fundación está reforzando su programa educativo a través de una plataforma digital que se combina con otro tipo de actividades en las aulas como Energía con conciencia o los talleres de Aprendenergía.

¿Qué ofrece?

eWorld es una iniciativa de aprendizaje mixto o blended learning, que combina contenidos y actividades digitales con dinámicas de grupo en el aula, permitiendo a los jóvenes poner en práctica habilidades de creatividad, comunicación y trabajo en equipo, competencias clave para el siglo XXI. Se estructura en cinco capítulos, que el profesor podrá trabajar desde diferentes asignaturas de ciencias, como Física y Química, Tecnología, Biología y Geología, de manera flexible en función de las necesidades del aula. Cada uno de estos capítulos cuenta con materiales para proyectar en el aula y descargables que le servirán al docente para preparar su clase. Al final del programa, los alumnos deben exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico y haciéndoles partícipes de los desafíos de futuro.

Concretamente, eWORLD significa:

e: "Energy": la importancia de la energía en nuestra vida

W: "Who": las personas son clave para superar los retos

O: "Open mind": mente abierta para considerar alternativas

R: "Resources": recursos energéticos

L: "Lab": proponer un mix energético, sostenible y viable

D: "Do it": Construyamos juntos un planeta más sostenible y viable

A la hora de realizar el diseño del proyecto han colaborado expertos en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa, por lo que se han introducido las últimas tendencias en metodologías educativas. Asimismo, los contenidos han sido desarrollados con la colaboración de los profesionales expertos de Repsol en el ámbito de energía, innovación y sostenibilidad.

Los alumnos, protagonistas

Otra de las novedades por las que ha apostado la Fundación es por introducir la conocida como narrativa inmersiva, a través de la cual los alumnos se convierten en protagonistas. De esta forma, las actividades están guiadas por Álex, una joven estudiante universitaria virtual que requiere de la colaboración de los alumnos para cumplir una serie de retos relacionados con dos de los ODS marcados por la ONU en el marco de la Agenda 2030: Energía asequible (ODS7) y Acción por el clima (ODS13). Al finalizar el programa, los participantes deberán exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico y haciéndoles partícipes de los desafíos de futuro.

Este programa ya está disponible a través de la Fundación Repsol y también lo estará en la plataforma de colaboración Teams de Microsoft (presente en más de 150 países, entre ellos España, y de la que son usuarios más de 3.400 centros educativos). La inscripción está abierta a todos los centros de educación secundaria y es completamente gratuita. eWORLD ya ha sido probado por más de 50 colegios de España, que apuestan por la innovación en su modelo educativo y cuya elaboración ha sido clave para testar los contenidos en el aula y validar la estructura del programa educativo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky