Comienza la 'Vuelta al cole' con más novedades que nunca. Este año no solo habrá que preparar el material escolar, uniformes y libros, sino que también hay que capacitar a los menores de edad para que lleguen con unos conceptos básicos de programación. Este curso académico se pone en marcha el Programa Código Escuela 4.0, que incluirá clases de programación y robótica en las aulas y que afectará a casi 4 millones de alumnos entre Educación Infantil y Primaria. A partir del curso 2023-2024 también se incluirá en Secundaria y formará a casi 6 millones de menores.

Esther Suárez y Diego Castro, los estudiantes españoles ganadores de la edición 2022 del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), han representado a nuestro país en la ronda internacional de este concurso, celebrada esta semana en Estocolmo y organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), en el marco de la Semana Mundial del Agua. Nuestros representantes han defendido su proyecto "Nunca choveu que non escampara", que diseña e implementa un sistema de detección de riadas para prevenir sus efectos. En el certamen han participado finalistas de 40 países.

La red de Aulas Mentor ha crecido en los últimos años un 79% y supera ya las mil en todo el país. Este programa permite a los ciudadanos, especialmente a aquellos que viven en pequeños municipios y en zonas más aisladas, acceder a una formación que les permite desarrollarse personal y laboralmente, mejorando su cualificación profesional y sus oportunidades de empleo.

StudentFinance, fintech española que financia estudios en economía digital, ha realizado un análisis sobre las ventajas del upskilling y la formación continua en España según el cual, el 62% de las personas que trabajan en sectores como Salud, Innovación, Marketing, Ventas Banca y Consultoría, optan por impulsar su carrera cursando estudios digitales de Data Analytics o Data Science, incrementando así su salario en un 29% de media.

Ya ha iniciado la cuenta atrás para el regreso al cole y los padres buscan cada vez más la forma de ahorrar, de cara a comprar todo el material necesario para la educación de sus hijos.

VUELTA AL COLE

Llega la vuelta al cole de más de 8,2 millones de alumnos, según datos del Ministerio de Educación. Esta vuelta supone un gasto medio en las familias de entre 400 y 500 euros por alumno, según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto supone que cada familia invertirá un 60% más en comparación con el curso pasado. Pero, ¿dónde acuden las familias en busca de material escolar?, según un estudio realizado por Privalia y Veepe, el 64% de los españoles utilizará el canal online para la compra anual de material escolar.

Con la llegada de septiembre muchos jóvenes han de empezar una nueva etapa académica y muchos de ellos se sienten inseguros porque no tienen claro qué es lo siguiente que deberían hacer. De hecho, el 78% de los alumnos de bachillerato no sabe qué estudiar, según un informe de la consultora Círculo Formación. Sin embargo, terminar estudiando un grado universitario no tiene por qué ser el objetivo final, hay otras opciones igual de válidas, como es el caso de la Formación Profesional (FP).

La protección ante los ciberataques a las redes corporativas es una de las principales preocupaciones de los CIOs ante el aumento de los ataques y brechas de ciberseguridad de los últimos años. Según el último informe elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini, el 51% de las empresas industriales asegura que es probable que el número de ciberataques en sus fábricas aumente en los próximos 12 meses.

Se acerca la vuelta al cole de los más pequeños, y no hay que olvidar que, para ellos, aprender es más divertido si se hace jugando. En este sentido, la marca infantil Chicco ha ampliado su línea de juguetes educativos y bilingües que, basándose en métodos educativos como Montessori, fomentan el aprendizaje de la segunda lengua en el niño y estimulan sus capacidades de lectura y escritura.

Con el final del verano y la llegada del mes de septiembre, todo el mundo comienza a prepararse para el inicio del nuevo curso. Según un estudio realizado por la OCU, las familias españolas gastan una media de 1.890 euros en la vuelta al cole, y de ellos, cerca de 500 euros se destinan a la compra de material escolar, incluyendo libros, uniformes y material de papelería entre otros. Se espera que con la inflación registrada este año el gasto sea todavía mayor para el curso 2022/23, por ello, cada vez son más las familias que recurren a los productos de segunda mano para hacer este desembolso un poco más asequible.