La digitalización de los negocios lleva años en auge, pero la pandemia ha sido un punto de inflexión para que más empresas se interesaran en invertir en avances tecnológicos con el objetivo de ser más competitivos y resilientes. A pesar de esta aceleración en la digitalización, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el 69,4% de las empresas con conexión a Internet con menos de 10 empleados y el 21,5% de las que tienen 10 o más trabajadores todavía no disponen de página web empresarial.

El agua es uno de los bienes más preciados de este planeta. Con la ausencia de la misma, no hay compatibilidad posible con la vida, y su escasez preocupa y mucho. El cambio climático ha hecho que la preocupación por este bien aumente cada vez más. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la cantidad de agua dulce per cápita ha disminuido un 20% en los últimos 20 años, y ya afecta a más del 40% de la población mundial.

El agua es actualmente uno de los bienes más importantes a la vez que más escasos. A pesar de que la superficie de La Tierra esté compuesta en más o menos un 70% de agua, el 97% de ella es salada y menos del 1% está disponible para el consumo humano. Un porcentaje que es muy pequeño, sobre todo si tenemos en cuenta que la población aumenta cada año. De hecho, el pasado 2022 el mundo superó por primera vez la barrera de los 8.000 millones de personas, y según la ONU, seremos 8.600 millones en 2030.

España es el país con mayor biodiversidad de toda Europa, y a su vez, es también el territorio más amenazado y más vulnerable a la pérdida de fauna y flora. En total, según afirma la organización no gubernamental para la Naturaleza WWF, hay unas 350 especies vegetales y animales que se encuentran en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. La destrucción del hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático son los principales factores de pérdida de biodiversidad de acuerdo con WWF, y Damm, consciente de ello, ha decidido actuar en este ámbito.

Como líder global en sostenibilidad de su sector, según el Dow Jones Sustainability Index, Indra trabaja de manera continua en la mejora de su desempeño en los aspectos medioambientales, sociales y de Gobierno (ESG). Además de avanzar a buen ritmo para neutralizar las emisiones de sus operaciones en 2040 y ser Net Zero en 2050, está actuando para reducir el impacto medioambiental de sus productos y hacer que sean más sostenibles.

Como empresa de referencia en transporte y logística, GLS Spain trabaja día a día y con el máximo rigor en minimizar el impacto de su actividad en el medioambiente. Su estrategia en este ámbito se gestiona mediante el programa Climate Protect del Grupo GLS, que fija como meta principal alcanzar en 2045 las cero emisiones de CO2 derivadas de sus operaciones. Para ello, plantea una reducción progresiva basada en acciones que implican a toda su cadena de valor.

Los PPAs se han convertido ya en una herramienta fundamental a la hora de fomentar la construcción de nuevas instalaciones de producción de energía verde. En ese sentido, Axpo Iberia cuenta con un importante know-how nacional e internacional con un amplio recorrido en los mercados de toda Europa. Su experiencia en la gestión de riesgos de este tipo de contratos ha permitido a la compañía posicionarse como una contraparte fundamental en este mercado.

Existe un amplio consenso en torno a la idea de que la transición hacia una economía con emisiones netas de carbono cero implica una serie de desafíos significativos para su implementación perfecta, incluido el de garantizar que esta transición sea justa. La transición ecológica nos lleva por tanto a plantear preguntas fundamentales acerca de cómo abordar los desafíos sociales y humanos de un mundo descarbonizado.

Aragón conocida por sus vinos de alta calidad y sabor intenso. En la región existen varias denominaciones de origen protegidas (DOP) que garantizan la calidad y autenticidad de los vinos producidos: Somontano, Cariñena, Campo de Borja, Aylés y Calatayud, cada una con sus propias características y variedades de uva. Estas DOP han ganado reconocimiento nacional e internacional y son una parada obligatoria para los amantes del vino que visitan la región.