España es uno de los países con mayor esperanza de vida en todo el mundo. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 la media de edad en hombres ya se sitúa en los 81,8 años; mientras que las mujeres ascienden a los 87. Sin embargo, la natalidad sigue estancada en un promedio de 1,34 hijos por mujer, lo que hace inevitable que nos surja la pregunta de hasta cuándo seguirá siendo sostenible el sistema de pensiones.

Sacyr tiene un alto compromiso con la sostenibilidad cuya hoja de ruta está escrita en su Plan de Sostenibilidad 2021-2025 enfocado a crear un futuro que genere un impacto social, económico y medioambiental positivo para la sociedad. Por ello, dentro de su actividad empresarial y sus proyectos, lleva a cabo iniciativas para reducir el impacto en los ecosistemas impulsando la economía circular, el uso responsable del agua, y el trabajo para la mejora de la eficiencia energética con el compromiso firme de ser neutros en carbono antes de 2050.

Schneider Electric ha sido elegido por E4Efficiency como asesor tecnológico para llevar a cabo dos proyectos clave en materia de energía y sostenibilidad. Por un lado, han abordado un ambicioso plan de economía circular en la planta de Enagás en Barcelona; y, por otro, van a instaurar la primera planta de hidrógeno renovable en Huelva disponible para el público en general.

Los esfuerzos por contribuir a que el mundo que nos rodea sea cada vez mejor son un reto básico para muchas empresas y, si nos referimos al sistema alimentario, este es uno de los principales sectores comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Garantizar la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles, también para las generaciones futuras, requiere afrontar cambios y crear un entorno más sostenible en línea con los ODS.

En un entorno cada vez más exigente y regulado, las empresas se enfrentan en el desarrollo de su actividad a desafíos éticos y de cumplimiento normativo cada vez más complejos. En este contexto, el Grupo Elecnor ha establecido una cultura corporativa plenamente alineada con sus valores, implementando políticas de compliance claramente definidas y procedimientos sólidamente consolidados en los que la lucha contra la corrupción, la defensa del derecho de la competencia y el respeto de los derechos humanos destacan como ejes fundamentales en la relación con todos sus stakeholders. Todo esto es respaldado y apoyado por una figura clave que lidera estas iniciativas de forma discreta y metódica: el Chief Compliance Officer (CCO).

En la era de la tecnología, España se enfrenta a un gran obstáculo: la escasez de talento. Las cifras así lo indican ya que el 65% de las compañías españolas tiene dificultades a la hora de cubrir puestos de carácter tecnológico. En el nuevo tablero de la competitividad empresarial, los ingenieros se han convertido en piezas claves.

El grupo Iberdrola continúa con su apuesta por la transición energética y la lucha contra el cambio climático mediante su inversión en energías renovables. Sin embargo, a pesar de que estos proyectos no emitan gases de efecto invernadero a la atmósfera, la construcción de instalaciones de este tipo debe disminuir los impactos que pudieran darse.

Cuando un autónomo tiene que elegir al operador ideal para su negocio, fundamentalmente busca una atención rápida y accesible que solucione cualquier problema técnico a través de contacto directo por teléfono o chat y que, además, preste servicio las 24 horas.

Redexis, compañía de infraestcruturas energéticas, está impulsando el desarrollo de proyectos de gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde. Las empresas energéticas se tornan imprescindibles en la transición energética con el objetivo de descarbonizar la economía, en especial ciertos segmentos como el industrial, el sector terciario y el residencial. Para ello, estos gases renovables son clave, ya que pueden circular por las redes existentes sin apenas modificaciones, así como lograr la descarbonización del parque de calderas sin coste para los clientes.