La entidad social Copedeco, que da empleo a personas en situación de vulnerabilidad, tenía dificultades para cubrir los costes de su proyecto de reparto de paquetes. Gracias al conocimiento profesional de un equipo de voluntarias de Fundación Repsol ha logrado solventar sus problemas y poder continuar con su labor.

Blockchain Aragón y Feria de Zaragoza vuelven a unirse por segundo año consecutivo para coorganizar BDZ 2023, un congreso especializado dedicado a todos los interesados en la nueva era de Internet y los negocios que surgen en el ecosistema Web 3.0: el Internet descentralizado.

Los bancos, las compañías de seguros y las sociedades de gestión de activos hablan a menudo de "verde" y de "sostenibilidad". No era el caso cuando Etica, una sociedad italiana de gestión de activos dio sus primeros pasos. Desde su fundación en 2000, ofrece exclusivamente fondos de inversión éticos y sostenibles. Un resultado realmente importante, conseguido gracias a la creciente atención de los inversores y, al mismo tiempo, a las importantes innovaciones normativas aportadas por la Unión Europea que, en los últimos años, ha impulsado un modelo de desarrollo cada vez más responsable.

Telelavo, con más de 25 tiendas en España y su primera tienda internacional ya activa (Andorra), se ha consolidado como un negocio maduro y atractivo para grupos de inversión internacional. Llama la atención su crecimiento constante y exponencial. Un análisis más profundo nos revela el por qué: un planteamiento estratégico que contempla un modelo eficaz, simple y sorprendentemente escalable.

El proyecto BioVO está promovido por el Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental y el Consorci Besòs Tordera, y cuenta con la UTE Facsa-Transparenta como empresa adjudicataria del diseño, la obra y la explotación, así como de la explotación de la EDAR, producirá 4 GWh al año de biometano y evitará la emisión a la atmósfera de 1.472 toneladas anuales de CO2. La planta podría incrementar esta cifra hasta la inyección de 27 GWh, lo que equivale al consumo de 4.800 hogares y supondría una reducción de emisiones de CO2 de hasta 9.700 tn.

El Grupo Elecnor es una corporación española presente en más de 50 países. El propósito de la compañía es ser generadora de cambio y bienestar, generando infraestructuras, energía y servicios a territorios de todo el mundo para que no sólo puedan tener acceso a servicios básicos sino que facilita el estado del bienestar de muchas sociedades. No en vano, en el ADN del Grupo Elecnor está el poner la ingeniería y la tecnología al servicio de las personas.

La temperatura en Europa ha aumentado 1,1 grados centígrados en relación a los niveles preindustriales, lo que convierte al período 2012-2021 en la década más cálida registrada, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Y una cifra aún más preocupante: el calentamiento global inducido por la actividad humana crece a un ritmo vertiginoso de 0,2 grados por década.

OHLA suma en la actualidad en su cartera destacados contratos de movilidad sostenible en sus geografías de referencia: EstadosUnidos, Latinoamérica y Europa. El proyecto Purple Line en Maryland, Estados Unidos, la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, los trabajos de mejora en el Metro de Chile, grandes actuaciones ferroviarias en República Checa y Suecia y actuaciones de alta velocidad en España, donde la compañía cuenta con un porfolio de más 200 proyectos, son ejemplo de ello.

Fumar es un hábito perjudicial para la salud, y de eso no hay dudas. Pero a pesar de las campañas de concienciación y las políticas antitabáquicas enfocadas en la cesación y prevención de este hábito, a día de hoy millones de personas siguen eligiendo la forma más perjudicial de consumir tabaco y nicotina: el cigarrillo.

El sector financiero tiene un papel clave en la transición de los territorios hacia una economía sostenible. Los bancos son una pieza fundamental ya que, sin su respaldo a los nuevos proyectos de sostenibilidad, el cambio hacia un modelo productivo verde y respetuoso con el medio ambiente sería imposible.