Producido por EcoBrands

En la vía hacia un futuro sin humo

Philip Morris International tiene un objetivo:
que los cigarrillos sean objetos de museos

Patrocinado por PMS

Fumar es un hábito perjudicial para la salud, y de eso no hay dudas. Pero a pesar de las campañas de concienciación y las políticas antitabáquicas enfocadas en la cesación y prevención de este hábito, a día de hoymillones de personas siguen eligiendo la forma más perjudicial de consumir tabaco y nicotina: el cigarrillo.

Concretamente, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidadhay más de 1.000 millones de personas en todo el mundo (y solo en España hay casi 9 millones) que siguen fumando,y además se espera que esta cifra no cambie sustancialmente en los próximos años.

En este sentido, empresas como Philip Morris International (PMI) han estado trabajando durantemás de 20 años en el desarrollo de alternativas menos perjudiciales que el cigarrillo, y avaladas por la ciencia,que no generan humo porque no queman. El objetivo último de la compañía es el de ofrecer un futuro libre del humo de los cigarrillos lo antes posible, ¿y por qué lo están haciendo? "Porque es lo correcto", afirman desde PMI.

"Existen sólidos datos científicos que demuestran que nuestra amplia cartera de productos sin humo, aunque no están exentos de riesgos y son adictivos,representan una opción mucho mejor para los adultos que seguir fumando.Esto se debe a que ninguno de ellos utiliza la combustión, lo que reduce significativamente los niveles medios de componentes nocivos y potencialmente nocivos en comparación con un cigarrillo".

Jacek Olczak, CEO de PMI

El problema de la combustión

Si se elimina la combustión y, por tanto, este humo, se puede reducir de manera significativa los niveles medios de sustancias tóxicas.

La principal causa de las enfermedades relacionadas con el hábito de fumar es el humo que se genera al quemar el tabaco.

Cuando se enciende un cigarrillo, se quema el tabaco y comienza el proceso de combustión, que puede llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas, por encima incluso de los 600ºC. Este proceso, genera un humo, al cual se liberan más de 6.000 sustancias químicas de las que al menosunas 100 han sido identificadas como nocivaso potencialmente nocivas. Y es precisamente este elevado nivel de sustancias tóxicas, la principal causa de enfermedades relacionadas con fumar.

Nuevas alternativas

  • Dispositivos de calentamiento de tabaco:se usan con unidades de tabaco especialmente diseñadas para ser calentadas y, por tanto, con su uso se inhala nicotina (la nicotina está presente en las hojas de tabaco de forma natural). Su sistema electrónicosolo calienta el tabaco sin llegar a quemarlo.
  • Cigarrillos electrónicos: no llevan tabaco,sino que contienen un líquido que suele llevar nicotina agregada, y también se calienta a una temperatura regulada que impide que se produzca un proceso de combustión.

Ambas alternativas,al no quemar, no generan humo,sino una especie de aerosol o vapor con una composición fundamentalmente diferente a ese humo de cigarrillo. Además, sus niveles medios de sustancias tóxicas se reducen de manera significativa.

Con carácter general, los productos que no producen combustión, si están sometidos a estándares de calidad y verificación científica rigurosos, son una mejor opción a continuar fumando cigarrillos.

La transformación hacia un futuro libre de humo

Con un equipo demás de 1.500 profesionales de cerca de 40 nacionalidades y 30 disciplinas científicas (biomedicina, farmacología, toxicología...) y de ingeniería,PMI aceptó el compromiso de hacer todo lo posible para reducir la toxicidad de sus productos, con la vocación de generar un impacto positivo en la salud pública.

Desde 2008 ha invertidomás de 10.500 millones de dólares en investigacióncientífica y desarrollo, la investigación científica, la fabricación, comercialización e innovación continua de productos sin humo.

Puntos clave

Enero de2018

Presenta ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) unextenso paquete científico que respaldaban las solicitudes de riesgo modificado(MRTP) sobre su dispositivo de calentamiento de tabaco.

Diciembre de2020

La FDA autoriza la comercializaciónde su dispositivo de calentamiento de tabaco como producto MRTP, con un mensaje de exposición reducida.

Noviembre de2022

PMI adquiere Swedish Match-líder en la administración oral de nicotina-, creando un gigante mundial libre de humo.

A 30 de septiembre de2023

  • Más del36% de los ingresos netosde PMI provenían ya de sus productos sin humo, y su objetivo para 2030 es llegar a los 2/3.
  • Sus alternativas ya estándisponibles en 82 mercadosvs. su objetivo de llegar a los 100 en 2025.
  • La compañía estima quecasi 20 millones de adultosen todo el mundo se han pasado a su dispositivo de calentamiento de tabaco y han dejado de fumar.

Philip Morris International estima que, con un estímulo regulatorio adecuado y el apoyo de la sociedad civil,las ventas de cigarrillos podrían terminar en un plazo de 10 o 15 años en muchos países.

"Hemos orientado nuestro negocio haciamejores alternativas basadas en la ciencia.Esperamos trabajar con los responsables políticos en los gobiernos de todo el mundo y organizaciones como la OMS para acelerar esta transformación. Seguimos firmes ennuestro compromiso de eliminar el humo del mundo".

Moira Gilchrist, vicepresidenta de Comunicación científica y estratégica de PMI.