OHLA suma en la actualidad en su cartera destacados contratos de movilidad sostenible en sus geografías de referencia: EstadosUnidos, Latinoamérica y Europa. El proyecto Purple Line en Maryland, Estados Unidos, la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, los trabajos de mejora en el Metro de Chile, grandes actuaciones ferroviarias en República Checa y Suecia y actuaciones de alta velocidad en España, donde la compañía cuenta con un porfolio de más 200 proyectos, son ejemplo de ello.
En Estados Unidos, donde está presente desde el año 2006, realiza importantes infraestructuras ferroviarias como el Purple Line, en Maryland, su mayor contrato en la actualidad. Adjudicado en UTE por un importe total de 2.210 millones de euros, evitará el desplazamiento de 17.000 vehículos diarios.
En Florida y Nueva York la compañía también lleva a cabo relevantes contratos. Destaca, en Miami, el South Corridor Rapid Transit. Con un importe de adjudicación de más de 320 millones de euros, permitirá a los usuarios contar con 14 estaciones BRT (Bus Rapid Transit) totalmente convertibles a sistemas ferroviarios pesados (Heavy Rail Transit, HRT). Por su parte, en Nueva York, es destacada la presencia de la compañía en obras en el metro de la ciudad. En la actualidad, avanza en la renovación de cinco estaciones de la línea IRT Flushing Line por cerca de 200 millones de euros.
La cartera de proyectos ferroviarios de OHLA en Latinoamérica se extiende a México, Chile o Panamá. En este último país continúan los trabajos de la extensión de la línea 1 del metro de Panamá hasta Villa Zaíta, obra que ejecuta en UTE, y que permitirá la ampliación de 2,2 km de la mencionada infraestructura.
Por su parte en Chile, donde OHLA opera desde hace más de 40 años con importantes obras en el ámbito ferroviario, se ha adjudicado nuevos proyectos en el metro de Santiago. En concreto, está llevando a cabo la construcción de obras civiles, piques, galerías y túneles en el tramo 4 de la Línea 7.
OHLA inicio su actividad en España en el año 1911 y desde entonces ha ido extendiéndola, entre otros, a países como República Checa, Irlanda, Suecia o Noruega con relevantes proyectos de movilidad sostenible. En España, en la actualidad, acomete el proyecto de LAV, entre Palencia y Alar del Rey, y la plataforma del tramo Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa.
La huella de OHLA en República Checa es muy relevante desde el punto de vista ferroviario. Entre sus contratos destacan su partición en UTE en la reconstrucción de la estación ferroviaria Brno-Královo Pole; la modernización de la estación de tren de Haví?ov,); la primera fase de la nueva línea D del Metro de Praga, la electrificación del tramo ferroviario entre las localidades de Strelice y Zastávka, en tanto que avanza en la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín, en la de la doble línea del tramo Adamov- Blansko y el proyecto de modernización ferroviaria de la línea Sudom?ice-Votice.
Relevante es la posición de OHLA en Suecia donde comenzó su andadura en 2017 con la adjudicación en consorcio del proyecto de mejora de la línea ferroviaria entre Lund y Arlöv (Malmö) por 295 millones de euros. Se trata de la principal vía de comunicación ferroviaria por la que discurre el tráfico de la península escandinava con el resto del continente europeo. Posteriormente, la compañía se adjudicaba la ampliación del tramo ferroviario entre Lund y Flackarp, en Skane, integrada en la misma línea de ferrocarril.
En la actualidad, OHLA es el mayor contratista del metro de Estocolmo al contar en su cartera con tres proyectos adjudicados en la línea azul por un importe conjunto de más de 235 millones.
El primero de ellos, Kungsträdgården, incluye la ejecución de dos túneles de vía única y un túnel de servicio, así como túneles transversales, con una longitud total de aproximadamente 4,5 km. Junto a este proyecto se encuentra el de Gullmarsplan, que aborda la construcción de dos túneles de línea y un túnel de servicio con una longitud total de 3,1 km, así como una estación subterránea de 300 metros de longitud, a una profundidad de casi 70 metros por debajo del intercambiador de transportes de Gullmarsplan, la tercera estación con mayor afluencia de viajeros del país.
Más reciente es la adjudicación del contrato, Sockenplan fase 2 y Slakthusområdet, con el que se llevará a cabo la construcción de un tramo de 1,2 km de una nueva línea de metro, así como la construcción de una nueva estación de metro, Slakthusområdet, con una profundidad de 50 metros bajo la superficie.
Producido por EcoBrands