elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Redexis, redes preparadas para los gases renovables

  • La firma ha hecho en los últimos 10 años más del 50% de las redes de transporte en España y está presente en 13 CC.AA
  • La compañía cuenta con el objetivo de formar parte de más de 10 proyectos de hidrógeno verde en el año 2026
Construcción del primer hidrogenoducto de España que inyectará hidrógeno renovable en una red de gas natural.
EcoBrands

Redexis, compañía de infraestcruturas energéticas, está impulsando el desarrollo de proyectos de gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde. Las empresas energéticas se tornan imprescindibles en la transición energética con el objetivo de descarbonizar la economía, en especial ciertos segmentos como el industrial, el sector terciario y el residencial. Para ello, estos gases renovables son clave, ya que pueden circular por las redes existentes sin apenas modificaciones, así como lograr la descarbonización del parque de calderas sin coste para los clientes.

Con la experiencia que le aportan muchas décadas de desarrollo y operación de infraestructuras energéticas, Redexis desempeña un papel protagonista en este cambio de modelo energético en el que las infraestructuras van a ser clave. La compañía ha hecho en los últimos 10 años más del 50% de las redes de transporte en España y está presente en 13 comunidades autónomas donde cuenta con una red propia de transporte y distribución de gas de más de 12.000 kilómetros.

Es una compañía comprometida con la transición energética, el desarrollo económico y centrada en el crecimiento, la inversión y la generación de valor en las comunidades donde opera, a través de un modelo de negocio sostenible y responsable con el entorno.

Biometano, clave en el corto plazo

Redexis cuenta con una cartera de más de 50 proyectos de producción de biometano en fase de análisis técnico y económico. Asimismo, ya se encuentra inyectando biometano en la red en algunos puntos como el de Ólvega, en la provincia de Soria, y lo hará de manera inmediata en el de Galivi Solar, en Lorca (Murcia).

La compañía cuenta con una cartera de más de 50 proyectos de producción de biometano en fase de análisis técnico y económico.

Además, está implantando proyectos de producción de biometano, con proyectos en marcha en diferentes estados de maduración que generarán más de 500 GWh de biometano, sumado al acuerdo con INERCO para el desarrollo de otras 10 plantas de biometano a lo largo del país. Igualmente, ya ha realizado la compra de su primera planta de producción de biometano en Almazán, en la provincia de Soria, en la que producirá 20 GW/año.

Hidrógeno verde

Redexis realiza una apuesta decidida por los gases renovables, y se plantea vehicular y/o producir 3 TWh en cinco años, es decir, que el 10% del gas vehiculado por su red sea de origen renovable.

Como anunció, la compañía cuenta con el objetivo de formar parte de más de 10 proyectos de hidrógeno verde en 2026 construidos y operando, y ya ha puesto el foco en la consecución de este objetivo. El proyecto más relevante del que forma parte es "Green Hysland", donde se está encargando de la construcción del primer hidrogenoducto de España que vehiculará 100% hidrógeno verde por las actuales infraestructuras de gas y del que actualmente se encuentra en pleno proceso de obra. Se localiza en la isla de Mallorca y contempla crear un ecosistema de hidrógeno verde en la misma.

La compañía cuenta con el objetivo de formar parte de 10 proyectos de hidrógeno verde en el año 2026.

Redexis ha sido la primera compañía en España que ha obtenido la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para realizar esta primera instalación de inyección de hidrógeno verde en la red. Dentro del marco de este proyecto, Redexis ha instalado por primera vez a nivel mundial una pila de combustible para cogeneración en un hotel, el Bahía de Palma de la cadena Iberostar, siendo un hito muy relevante para el sector.

Asimismo, la compañía ha sido adjudicataria del proyecto constructivo y de suministro de una planta de producción de hidrógeno verde de 2,5 MW de capacidad que se ubicará en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray (Soria), proyecto que también se encuentra en estado de construcción y para el cual ya se formalizó la compra del electrolizador.

Construcción de la primera planta de producción de hidrógeno verde en Castilla y León.

A su vez, trabaja en otros proyectos como Hydrogenizing BCN, un innovador proyecto en el Puerto de Barcelona. Se trata de una estrategia a largo plazo basada en hidrógeno verde como un vector clave de la transición energética; el proyecto Zeppelin, que se centra principalmente en el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde basadas en el uso de residuos y subproductos para mejorar el coste y la eficiencia, encargándose del almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoníaco; o el Proyecto OceanH2, que busca desarrollar plantas marítimas de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica obtenida offshore.

Además, la compañía participa de forma mayoritaria en consorcio en dos de los proyectos que han recibido más de 20 millones de euros de subvención pública por parte del IDAE, para llevar a cabo diferentes estadios de desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable, y que contribuirán a la descarbonización.

Estos proyectos son H2 BCN HUB en Barcelona y AIRA en Sevilla. El proyecto H2 BNC HUB tiene como objetivo desplegar un hub de hidrógeno verde en la provincia de Barcelona, para usos principalmente en movilidad pesada. AIRA H2 es un proyecto de generación de hidrógeno renovable para uso industrial y de movilidad en el término municipal de Alcalá de Guadaira, Sevilla. El programa, denominado H2 Pioneros, ha presentado una segunda convocatoria a la que Redexis ha vuelto a presentar algunos de sus proyectos.

Impulso de la movilidad

El Gas Natural Vehicular (GNC) contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y permite conseguir interesantes ventajas económicas, con una reducción de costes respecto al diésel de -30% y del -50% sobre la gasolina.

Redexis trabaja por desarrollar opciones de movilidad más sostenibles y respetuosas con el entorno, desarrollando gasineras por todo el territorio nacional para poder ofrecer soluciones alternativas a los vehículos. También desarrolla gasineras e hidrogeneras privadas con proyectos llave en mano tras un estudio personalizado de las características de cada flota, para cubrir completamente las necesidades de descarbonización. Actualmente, cuenta con una red de 17 gasineras públicas a nivel nacional de repostaje de GNV (GNC y GNL) compatibles con biometano y BioGNL para transporte profesional, sin necesidad de reemplazo de vehículos.

Reconocimiento internacional

La estrategia de Redexis va ligada al desarrollo sostenible a través de todas sus áreas de actuación y líneas de negocio y así se lo reconocen varios índices internacionales de ESG.

Ha recibido la máxima calificación de cinco estrellas por quinto año consecutivo en el índice internacional de sostenibilidad de infraestructuras de Gresb 2023, en reconocimiento a sus buenas prácticas en materia ESG; y obtuvo la máxima calificación de "Advanced" en Moody's ESG Solutions.

Toda la estrategia de la compañía se centra en esta línea, en desarrollar acciones respetuosas con sus compromisos ESG y en continuar siendo un actor clave para el desarrollo social y la calidad de vida de las comunidades en las que está presente.

Producido por EcoBrands