Sacyr tiene un alto compromiso con la sostenibilidad cuya hoja de ruta está escrita en su Plan de Sostenibilidad 2021-2025 enfocado a crear un futuro que genere un impacto social, económico y medioambiental positivo para la sociedad. Por ello, dentro de su actividad empresarial y sus proyectos, lleva a cabo iniciativas para reducir el impacto en los ecosistemas impulsando la economía circular, el uso responsable del agua, y el trabajo para la mejora de la eficiencia energética con el compromiso firme de ser neutros en carbono antes de 2050.
La compañía forma parte de los principales índices y rankings ESG y ha sido la primera firma española del sector de infraestructuras en verificar la Huella de Agua.
Este año Sacyr ha creado el Marco de Financiación Sostenible como herramienta para facilitar la transparencia, divulgación e integridad de las iniciativas de financiación sostenible de la compañía, aplicando los más altos estándares internacionales de sostenibilidad. El marco tiene un ámbito de aplicación muy innovador, ya que abarca instrumentos financieros como bonos o préstamos verdes y sociales y productos bancarios transaccionales (leasing, cadena de suministro, líneas de garantía, etc.), así como un KPI que mide la reducción de CO2 y recopila las principales líneas de la estrategia ESG de la compañía y las materializa como contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Además, acaba de entrar a formar parte del nuevo índice de sostenibilidad de la bolsa, BME IBEX ESG Index Sostenibilidad, creado para facilitar la transparencia, divulgación e integridad de las iniciativas de financiación sostenible.
Sacyr es la empresa más sostenible del sector de infraestructuras y construcción de España, según la evaluación realizada por el Sustainalytics ESG Risk Rating. A junio de 2023, Sacyr era el número uno en España, por segundo año consecutivo, del sector de la construcción e ingeniería.
Además, Standard & Poors sitúa a Sacyr entre las empresas más sostenibles del sector de infraestructuras y construcción a nivel mundial. La puntuación de este año ha sido de 64 puntos, situando a Sacyr entre las nueve primeras empresas del sector de Construcción e Ingeniería en cuanto a mejor prácticas ESG. S&P Global Sustainable ha incluido a Sacyr por segundo año consecutivo en el Sustainability Yearbook 2023.
Asimismo, Carbon Disclosure Project ha otorgado a Sacyr la calificación "A", máxima puntuación posible en desempeño frente al cambio climático y transparencia corporativa. Esto le permite formar parte de un selecto grupo de empresas que se encuentra en la categoría más alta de este ranking. Sacyr está en el 2% de las empresas a nivel mundial con la máxima calificación.
Sacyr forma parte desde 2015 del índice de sostenibilidad FTSE4Good, se sitúa en el percentil 95, siendo su puntuación en los tres ámbitos de evaluación (ambiental, social y gobierno) muy superior a su sector.
Este año ha renovado su Huella de Agua y es Water Positive gracias a sus instalaciones desaladoras que generan más de 198 millones de metros cúbicos de agua al año, aliviando zonas con alto estrés hídrico. Sacyr tiene un objetivo claro para 2025 de reducir su huella hídrica un 10%.
Sacyr recibió por segunda vez consecutiva en 2023 el triple sello Calculo-Reduzco-Compenso por calcular y registrar su huella de carbono durante un mínimo de cuatro años, contar con un plan para la disminución de sus emisiones, hacer efectivo su compromiso de reducción y participar en un proyecto de absorción.
El Grupo ha disminuido en un 2,21% la media de la intensidad de emisión en el trienio 2019-2021 respecto del periodo 2018-2020, para los alcances 1, 2 y 3.
Sacyr implanta su compromiso con la sostenibilidad en sus proyectos, dos claros ejemplos son:
La autopista Pedemontana-Veneta, una autopista de 162 kilómetros en Italia. El impacto ambiental final de la autopista SPV es cercano a cero, ya que al discurrir su trazado en trinchera o bajo túnel en más de un 70%, no produce impacto visual, ni ruido, ni constituye una barrera, ya que es prácticamente transparente para todos los viales, servicios, canales y zonas de fauna preexistentes.
El proyecto está diseñado y construido con las últimas innovaciones en cuanto a seguridad, tecnología y sostenibilidad:
En Colombia, el proyecto restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique es la mayor actuación socioambiental de Colombia que beneficiará a 1,5 millones de personas y, una vez finalizado, evitará las inundaciones de la zona. El proyecto combina obras hidráulicas como compuertas, diques y esclusas.
A la finalización de su construcción, se espera la obtención de un balance de las principales condiciones ambientales (ecosistémicas, sociales y económicas) del Canal del Dique, que impactará positivamente en la construcción de escenarios de adaptación al cambio climático:
Producido por EcoBrands