La segunda generación del 308 inauguró la nueva imagen de marca y revolucionó la forma de comunicar los valores de Peugeot. El frontal es su elemento más diferenciador. Fue el primer modelo que lució el nuevo logo en una parrilla creada para ponerlo de relieve. Es un modelo inconfundible. La característica firma de luz vertical se identifica a primera vista tanto de día como de noche. Los faros delanteros se prolongan hacia las luces diurnas en forma de colmillos que bajan hacia el parachoques. En su parte trasera, las luces LED con tres "garras" reafirman el ADN de la marca.

Con motivo de su 25º aniversario en nuestro país, ISS España ha entregado unos premios para reconocer la labor de las startups en materia de sostenibilidad ambiental, social y tecnología. "En este tiempo hemos sido testigos del poder transformador de las personas en los espacios", señaló durante la entrega de premios el presidente ejecutivo de ISS España, Javier Urbiola. Y añadió que "es un honor celebrar el talento y el compromiso por un futuro mejor. Estos premios son el reconocimiento a los proyectos que tienen un impacto en el workplace, que no solo sirven para atraer el talento, sino también para favorecer la productividad y la seguridad de las personas".

A lo largo de los últimos años, el coste energético se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los hogares de todo el mundo. No solo se trata del impacto económico, que tiene un peso protagónico en los bolsillos de las familias, sino también de la creciente conciencia sobre el impacto medioambiental de nuestras decisiones energéticas. Los consumidores actuales buscan soluciones que les permitan reducir sus facturas sin renunciar al confort, pero que, además, contribuyan a una mayor sostenibilidad del planeta. Advertisement

Para construir un modelo de desarrollo sostenible es crucial contar con profesionales en el ámbito de las energías renovables. Comprender los retos que plantea una transición justa y alcanzar los objetivos de sostenibilidad requiere de un compromiso que va más allá de la actividad empresarial.

El mercado energético global atraviesa una transformación histórica impulsada por la creciente adopción de energías renovables y el esfuerzo por descarbonizar las economías. Con el cambio climático presionando a gobiernos y empresas, la apuesta por fuentes limpias ha dejado de ser solo un objetivo medioambiental para convertirse en una de las mayores oportunidades de inversión de nuestro tiempo. Bajo el marco del Acuerdo de París, que establece metas claras de reducción de emisiones, se está acelerando la transición hacia un modelo energético más sostenible en todo el mundo.

Estamos en un punto en el que la energía es fundamental. Cada vez son más las empresas las que apuestan e invierten por tener fuentes renovables para cumplir con el compromiso de sostenibilidad medioambiental. UniEléctrica ofrece energía de fuentes renovables, siendo una gran alternativa a las eléctricas tradicionales. El objetivo de la compañía es ofrecer precios competitivos, asesoramiento sobre el ahorro y la eficiencia energética, y ser transparentes a la par que dan una respuesta de inmediato al cliente. Todo esto en medio de un entorno competitivo. "Estamos inmersos en un ecosistema cada vez más retador, que nos obliga a buscar soluciones innovadoras y a pensar fuera de la caja", comentó el director de Marketing/CMO de UniEléctrica, Germán Morales.

El Día Mundial de la Alimentación nos invita a replantearnos la forma en la que consumimos y cuidamos de nuestros alimentos. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la reducción de residuos, es esencial que tanto fabricantes como consumidores adoptemos prácticas más responsables y seguras. En este sentido, la correcta elección de materiales para el envasado de alimentos y bebidas juega un papel fundamental en nuestro día a día, suponiendo un gran aliado para conservar las cualidades de los productos en su totalidad y, con ello, mejorar nuestra calidad de vida.

Descarbonizarse es hoy el mayor reto de la economía de cara a impulsar el crecimiento sostenible de cualquier país. La búsqueda de los mejores aliados para conseguirlo es un vector estratégico que marcará la diferencia en términos de productividad y competitividad del tejido productivo.