Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Malas noticias para La familia de la tele, porque su audiencia no mejora y los datos siguen siendo realmente nefastos después de siete emisiones. Este martes, el contenedor de La familia de la tele, es decir, el macroespacio en el que TVE aglutina el programa y las dos telenovelas de la tarde, registra un irrisorio 9,1% de share entre las 15.50 y las 20.30. Pero dentro de este paraguas, la realidad es todavía más dura.

TVE ha decidido dejar en manos de La familia de la tele el previo de Eurovisión que La 1 emitirá el jueves por la tarde, antes de la emisión del festival en el que Melody representará a España con la canción Esa Diva. Así, el nuevo Sálvame de la cadena pública se encargará de contar todo lo que pase en las horas previas al certamen.

Un juez de Estados Unidos ha reducido la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso que hace unos meses se convirtió en una serie de Netflix que logró un gran éxito a nivel mundial.

El 'huracán Melody' ha atravesado el escenario de Eurovisión en la primera semifinal del concurso celebrada este martes en Basilea (Suiza), la ciudad que acoge este año el certamen. En la primera criba, la cantante española ha interpretado Esa Diva por primera vez en directo, aunque fuera de concurso, porque España tiene asegurada su presencia en la final del sábado.

Continúan las protestas internas en RTVE por la emisión de La familia de la tele, el programa que ha rescatado el universo Sálvame para las tardes de La 1. Primero fue el sindicato USO el que levantó la voz, luego el Consejo de Informativos y después más de 130 ex trabajadores de la Cadena Pública que firmaron un manifiesto contra el formato.

Kyle Alessandro es el representante de Noruega en Eurovisión 2025. Es medio español, porque este cantante de 19 años es hijo de padre madrileño y madre noruega. Se conocieron de jóvenes en Fuengirola, un lugar que Kyle visita todos los veranos. Habla perfectamente castellano, además de otros idiomas, y conoce al dedillo nuestra cultura, que es la suya también. Fan de Rosalía -"Me inspiró a seguir con la música"-, estuvo a punto de presentarse al Benidorm Fest -"Tenía la canción pero se me olvidó apuntarme"- para representar a España en Eurovisión. Sin embargo, lo hará como candidato de Noruega, el país en el que siempre ha vivido. Lo hace con una canción titulada Lighter que escribió inspirado por la dramática situación que vivió en casa hace un tiempo, cuando a su madre se enfrentó a un cáncer. "Le dieron seis meses de vida", recuerda. "Ella siempre me dijo que nunca perdiera mi luz y que confiase en que todo iba a ir bien". Y así fue.

Suecia vuelve a ser favorita para ganar Eurovisión 2025. Sería su octava victoria si finalmente se impone con el grupo KAJ y su canción Bara bada bastu, un tema pegadizo que mezcla pop y folk con una curiosa puesta en escena que es todo un homenaje a las saunas suecas y al modo de vida de un país al que se le da bastante bien Eurovisión. Además, sería un triunfo muy curioso porque es la primera vez que este país participa con una canción en sueco desde 1998.

Lo único que puede hacer TVE con La familia de la tele antes de cancelar el programa tras las nefastas audiencias que está consiguiendo en La 1 es jugar con su horario de emisión y mover los diferentes bloques que componen ese macrocontenedor que ha montado, y en el que se incluyen dos tramos de programa y dos series (Valle salvaje y La Promesa).

La situación es cada vez más crítica para La familia de la tele, el nuevo Sálvame de TVE que arrancó la semana pasada entre desastrosos datos de audiencia y críticas internas que cada vez se han hecho más intensas. El programa, que es la gran apuesta de la cadena pública, no consigue enderezar su caótica situación y se hunde este lunes, en el inicio de su segunda semana, a mínimo de audiencia.

La familia de la tele ha iniciado su segunda semana con algunas novedades después del mal arranque que el programa de TVE protagonizó la semana pasada, con una audiencia exigua (5,9% el viernes). A esto hay que añadir las tremendas críticas internas que el magacín está recibiendo dentro de la cadena pública.