Continúan las protestas internas en RTVE por la emisión de La familia de la tele, el programa que ha rescatado el universo Sálvame para las tardes de La 1. Primero fue el sindicato USO el que levantó la voz, luego el Consejo de Informativos y después más de 130 ex trabajadores de la Cadena Pública que firmaron un manifiesto contra el formato.

Ahora son empleados de la Corporación quienes han abierto una recogida de firmas a través de Change.org para pedir al presidente de RTVE, José Pablo López, la retirada del programa. "Los trabajadores y trabajadoras de RTVE abajo firmantes queremos manifestar nuestra preocupación y rechazo ante la presencia de programas como La Familia de la Tele en la parrilla de RTVE", indica el manifiesto.

"Este tipo de apuestas solo contribuyen a banalizar la antena y a deteriorar la imagen de la radiotelevisión pública, al no cumplir con los mínimos exigibles a un medio estatal. Entendiendo que haya que hacer apuestas variadas para atender a públicos y gustos muy diferentes, consideramos que el entretenimiento también tiene que tener un límite de rigor y respeto que, a nuestro juicio, no está cumpliendo LFDLT. Por eso, urgimos a la Dirección y al Consejo de Administración a su retirada", explica el enunciado de una recogida de firmas que sumaba 269 adhesiones en el momento de la publicación de esta información.

Protestas de los sindicatos: "¿Hasta cuánto tiene que caer para cancelar el programa?"

Por su parte, el sindicato USO ha vuelto a pronunciarse aprovechando las malas audiencias que está registrando La familia de la tele, después del mínimo que firmó este lunes (5,7%). "A una semana del estreno de La familia de la tele en La 1, el balance es preocupante", dice USO. "El programa, que pretendía renovar las tardes de RTVE con un formato de entretenimiento, ha generado una creciente controversia tanto en términos de audiencia como de contenido y percepción pública".

"El desgaste de audiencia refleja una desconexión con el público y genera cada vez más dudas sobre la continuidad del espacio. ¿Hasta cuánto tiene que caer para cancelar el programa? ¿Qué nivel mínimo de audiencia tienen en contrato? ¿O no tiene ese tipo de cláusula en contrato? Cuando se cancele, ¿quién asumirá y será la 'cabeza de turco'?", se pregunta USO.

"Las cifras del lunes refuerzan la urgencia de replantear la estrategia de contenidos y recuperar el terreno perdido ante una competencia cada vez más sólida. Además, la responsabilidad del gasto público implica la calidad en la difusión de contenidos que cumplan con la obligación de ser un servicio público", prosigue el comunicado. "Y mientras tanto, El silencio de los corderos. Y no hace falta decir quiénes son". "Instamos a la dirección de RTVE a reconsiderar su estrategia de programación, priorizando contenidos que reflejen los valores de la televisión pública y que respondan a las necesidades e intereses de la ciudadanía. Asimismo, solicitamos una mayor transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la producción y emisión de nuevos programas", finaliza USO.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky