Evasión

Crítica de 'Legado' (Netflix): una lucha de poder despiadada por la herencia envenenada de José Coronado

La sola presencia de José Coronado ya es un buen reclamo para el estreno de una serie nueva. El actor ha participado en algunos de los títulos más emblemáticos de nuestra televisión, además de su extenso trabajo en el cine, aunque casi siempre ligado a las cadenas en abierto. Productos tan efectivos como Entrevías o Vivir sin permiso son algunos de los títulos que han tenido al actor madrileño (67 años) como cabeza de cartel. Tampoco podemos olvidarnos de la mítica Periodistas, uno de los grandes éxitos de aquellos gloriosos años 90, cuando una serie aglutinaba a millones de espectadores delante de la televisión.

Coronado era entonces el redactor jefe del periódico Crónica. Ahora vuelve a los medios, pero como un magnate de la comunicación al frente de un imperio mediático que tiene al diario El Báltico como buque insignia. En Legado, la nueva serie española que Netflix acaba de estrenar -ocho episodios, todos ya disponibles- interpreta a Federico Seligman, un hombre de negocios que se enfrenta a una situación desesperada cuando ve lo que sus hijos están haciendo con el patrimonio que él ha levantado durante décadas. Después de dos años apartado del día a día de sus empresas, un tiempo que ha tenido que dedicar a luchar contra una enfermedad, Federico descubre que sus hijos se han convertido en unos desconocidos que manosean sus empresas de una forma que él detesta. Su único objetivo será hacer todo lo posible para que no destrocen su legado.

Este es el punto de partida de una serie que viaja hasta el epicentro de una lucha de poder entre el patriarca y sus cuatro hijos. Sobre el papel, puede recordar, salvando mucho las distancias, a la despiadada batalla que se abrió en el seno de la familia Roy en Succession (disponible en Max). Pero eso son palabras mayores, porque esa serie todavía resuena como una de las mejores de la última década y su éxito fue incontestable entre crítica y público.

La pelea que protagoniza nuestro Brian Cox patrio presenta una enrevesada partida de ajedrez con intereses cruzados, mentiras, secretos y traiciones en el seno de una familia poderosa que tiene muchos trapos sucios que lavar, tanto en la empresa como en casa.

El juego de alianzas entre unos y otros se convierte en un modo de vida para los protagonistas de Legado. Belén Cuesta, Diego Martín, Natalia Huarte y María Morera dan vida a Yolanda, Andrés, Guadalupe y Lara, respectivamente, los hijos de Federico Seligman. En la serie también participan Susi Sánchez, Gustavo Salmerón, Iván Pellicer y Salva Reina.

Coronado se queda en Netflix

El estreno de Legado coincide con el inicio de rodaje de otro proyecto de José Coronado en Netflix. El actor protagonizará El problema final, una serie que adaptará la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. María Valverde, Maribel Verdú, Martiño Rivas, Gonzalo de Castro y Pepón Nieto también participarán en este thriller ambientado en 1959.

En El problema final, trece personas quedan aisladas por un temporal en un pequeño hotel en un islote próximo a Mallorca. Elisa Mander, una discreta turista de origen inglés, aparece muerta. Lo que en un principio parece ser un suicidio, pronto se convierte en un asesinato. Coronado interpreta a Basil, un actor retirado que en otro tiempo encarnó en la gran pantalla al mismi?simo Sherlock Holmes y que se ve convertido en el encargado de desentrañar lo ocurrido en un lugar del que nadie puede salir ni entrar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky