Jefa de Redacción
Desafío independentista

La crisis política catalana se ha instalado en uno de los peores escenarios posibles en materia económica. La declaración de la República votada ayer en el Parlament, que activa la Ley de Transitoriedad Jurídica para los independentistas, abre un escenario de incertidumbre tan elevado que podría mantener o incluso incrementar el ritmo de salida de empresas y continuar dañando al consumo y al turismo; dos de los principales ejes de la economía catalana.

Operación

Hochtief no cierra ninguna puerta ante una eventual mejora de la oferta pública de adquisición (opa) que ha lanzado por Abertis si la italiana Atlantia, como se presume, pasa al contraataque. Una de ellas, llegado el caso, podría ser la entrada de un fondo de inversión en la estructura de la operación.

JxSí adelanta que valora proponer que hoy se vote la DUI

El tira y afloja de Carles Puigdemont coloca al parlamento de Cataluña, de nuevo, al igual que el pasado 10 de octubre, ante la posibilidad de que se declare la independencia.Aunque durante el pleno de ayer no trascendió exactamente el documento que JxSí pretende proponer a votación hoy a partir de mediodía, se daba por descontado que, coincidiendo con la decisión del Senado, se impulsaría un gesto o votación para reactivarla. Es lo que establecía la Ley del Referéndum, aunque igualmente dando ese paso el independentismo se la saltará, ya que los resultados del ilegalizado referéndum del 1-O nunca los presentó la Sindicatura electoral, tal como exigía la norma.

Empresas

Las agencias de calificación crediticia también tienen su propia opinión sobre los efectos de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Hochtief, cuyo principal accionista es ACS, sobre Abertis. Para Fitch, por lo pronto, la posible integración es suficiente para colocar en revisión con perspectiva negativa el rating del grupo concesionario español.

Empresas

Marcelino Fernández Verdes, presidente de Hochtief y consejero delegado de ACS, aseguró este miércoles que Abertis se convertirá en una filial en España -con sede en Madrid- de Hochtief si triunfa la oferta pública de adquisición (opa) que ha lanzado la compañía alemana. Abrió la puerta, por tanto, a que no sea necesario que ambas empresas sean fusionadas. De hecho, ese es su deseo. "Ojalá no se tengan que fusionar", dijo en el marco de un encuentro con periodistas en España. Con ello, se ahorraría un largo proceso y todos los trámites que conlleva la integración. Fitch empeora la perspectiva del 'rating' por la puja de ACS.

Presidente de la patronal de mediana y pequeña empresa catalana, Pimec

El pánico social y económico que está provocando la fuerte tensión entre Moncloa y el Gobierno de la Generalitat ha acelerado el posicionamiento de las instituciones económicas y patronales catalanas. La Cámara de Comercio de Barcelona o el Cercle de Economía han coincidido en reclamar esta semana a Puigdemont que descarte la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) para evitar que el conflicto se recrudezca y que convoque elecciones.

La oferta plantea que el debate sea el jueves en comisión o el viernes en el Pleno

Tensión entre los funcionarios

La llamada a la movilización permanente de las asociaciones independentistas y a la desobediencia civil por la activación del artículo 155 que demanda la CUP está comenzando a crear una fuerte polarización en los funcionarios, mientras aumenta la tensión ante posible altercados. Si la semana pasada los cupaires alentaban a los trabajadores públicos a desobedecer las indicaciones que pudiera dar desde el Ejecutivo español en el caso de activarse las medidas previstas por el Consejo de Ministros, ayer fue un consejero de la Generalitat, Raül Romeva, el que aseguró en la BBC que los funcionarios catalanes acatarían las órdenes de la Generalitat, aumentando la división.

Apoyo crucial

Criteria Caixaholding, el principal accionista de Abertis con el 22,25% del capital, recibirá unos 503 millones de euros y el 25,73% de la nueva Hochtief si decidiera acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) de la filial de ACS con todas sus acciones al canje ofrecido por la alemana. En el caso de la propuesta de Atlantia, el brazo industrial de La Caixa ostentaría aproximadamente el 15,6% de la compañía italiana.