
Criteria Caixaholding, el principal accionista de Abertis con el 22,25% del capital, recibirá unos 503 millones de euros y el 25,73% de la nueva Hochtief si decidiera acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) de la filial de ACS con todas sus acciones al canje ofrecido por la alemana. En el caso de la propuesta de Atlantia, el brazo industrial de La Caixa ostentaría aproximadamente el 15,6% de la compañía italiana.
El apoyo de Criteria se revela esencial para que cualquiera de las dos propuestas-y las sucesivas contraofertas que pueden sucederse en los próximos meses- tenga éxito. El grupo que preside Isidro Fainé ha respaldado, a través del consejo de administración de Abertis, el plan industrial que plantea Atlantia. No así su precio, que la italiana tendrá que mejorar para competir con Hochtief -y así prevé hacerlo-. Sobre la oferta de la alemana, ni el consejo de Abertis ni Criteria se manifestarán hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la apruebe, algo que podría demorarse hasta comienzos de 2018.
La OPA de Hochtief combina el pago en efectivo a un precio de 18,76 euros por acción de Abertis -frente a los 16,5 euros ofrecidos por Atlantia- y un canje de 0,1281 acciones nuevas de la compañía germana por cada una de la española dirigido a 193,5 millones de títulos de Abertis, equivalentes al 19,54% de su capital.
Criteria cuenta con 220,3 millones de acciones de la concesionaria española (el 22,25%), por lo que si acudiera al cambio de acciones podría hacerlo, como máximo, con 193,5 millones. Por este paquete, recibiría 24,79 millones de títulos de Hochtief, es decir, el 25,73% del capital de la alemana una vez haya ejecutado las dos ampliaciones de capital previstas por 32,03 millones de acciones. Pero Criteria aún tendría 26,8 millones de títulos de Abertis (el 2,71%) que tendría que vender y, al precio de la oferta -los 18,76 euros- se embolsaría 503 millones.
Aunque la oferta de Atlantia cambiará en los próximos meses, el planteamiento actual contempla un precio en efectivo a 16,5 euros o un canje de 0,697 acciones nuevas de la italiana por cada una de Abertis. Todo ello condicionado a que al menos un 10,1% del capital del grupo que preside Salvador Alemanay y como máximo el 23,2% acepte el intercambio de títulos. Así, si Criteria decidiera canjear el 22,25% que ostenta, tendría aproximadamente el 15,6% de la nueva Atlantia.
La política de dividendos
En el supuesto de que Criteria optara por vender sus acciones en la OPA de Hochtief, ingresaría un total de 4.134 millones de euros, mientras que en el caso de Atlantia sería de 3.636 millones.
Al margen de lo que reciba en la oferta, un asunto fundamental para Criteria es el dividendo. La filial del grupo que preside Florentino Pérez promete un crecimiento del mismo desde el 55% actual hasta el 90% a partir de 2018. Esto supondría aproximadadamente 250 millones para la entidad con sede en Mallorca. La retribución prometida por Atlantia contempla un pay out del 80% desde el primer año, con un crecimiento anual del importe total del 10% anual. Criteria obtendría unos 225 millones.
Mientras se resuelve el proceso, Abertis continúa adelante con sus planes de crecimiento. Según explicó la compañía ayer, a pesar de las OPAs, este ejercicio se ha convertido en el más importante en cuanto a inversiones de su historia, al alcanzar los 3.200 millones. La más importante se ha destinado al incremento de la participación en Sanef, que ha supuesto una inversión de 2.214 millones. La concesionaria también se ha expandido en Brasil, Italia, Francia y Chile a lo largo de este ejercicio.
Estas y otras operaciones han impactado en las cifras del grupo. "Los ingresos han crecido un 16%, hasta los 4.186 millones, impulsados, sobre todo, por la mejora generalizada del tráfico y la incorporación de nuevos activos en el perímetro de 2017, como son Italia e India", explicó la compañía en un comunicado. Respecto al beneficio neto, mejoró un 2%, hasta los 735 millones; o un 20% en términos comparables.
Si bien la compañía se encuentra algo atada de manos a la hora de ejecutar inversiones de gran importe por el nivel de pasividad que le obligan las operaciones de compra que pesan sobre ella, José Aljaro, director financiero de Abertis, explicó ayer que continúan valorando operaciones, por ejemplo, en el mercado brasileño donde se esperan varios concursos a lo largo de los próximos meses.
La compañía firmó justo ayer el contrato de concesión de Vía Paulista en Brasil por un periodo de 30 años. Las inversiones previstas en esta concesión, que alcanzará los 720 kilómetros cuando esté totalmente desplegada, ascienden a 1.500 millones.
Hispasat, hasta 2018
Sobre su oferta para adquirir un 33% adicional de Hispasat, que todavía no ha aprobado, Aljaro descarta una resolución rápida por parte del Gobierno español y anticipa que se puede retrasar hasta "la primera mitad de 2018". En este sentido, el director financiero de Abertis, añadió que no existen avances en las negociaciones con Red Eléctrica, que estaría interesada en adquirir el 100 por 100 de Hispasat.
Abertis ofrece 302 millones por la participación que no controla, por lo que, la totalidad del capital del operador de satélites, estaría valorada a los precios de la transacción en cerca de 900 millones.
Hasta que el Ejecutivo español no apruebe el aumento de la participación en Hispasat, la concesionaria no cobrará dividendos desde su participada. La empresa española, por su parte, abonará en la primera quincena de septiembre 0,4 euros por acción como retribución a sus accionistas.