Bolsa, mercados y cotizaciones

ACS mejora la OPA de Atlantia por Abertis con una oferta de 18,76 euros por acción

  • La oferta por un total de 18.600 millones bate a la de Atlantia (16,5 euros)
  • Busca fusionar Hochtief y Abertis en un líder que cotizaría en Alemania
  • Hochtief vendería un porcentaje de Cellnex y sopesa desprenderse de Hispasat
El presidente de ACS, Florentino Pérez, en la junta de accionistas de este año. | Efe

ACS, a través de su filial alemana Hochtief, ha lanzado una OPA en solitario por la totalidad del capital de Abertis y ha mejorado la oferta planteada en mayo por Atlantia. En particular, la firma presidida por Florentino Pérez ofrece 18,76 euros por cada acción de Abertis (18.580 millones de euros) frente a los 16,50 euros de la italiana. La oferta de ACS supone una prima del 13,6% si se compara con la propuesta de Atlantia y casi un 7% por encima respecto al precio que marcaba antes de la suspensión de la CNMV. Las acciones de Abertis superan al cierre el precio de la OPA de la constructora al subir un 7% hasta los 18,84 euros, mientras los títulos de ACS se anotan un alza del 5% hasta los 33,05 euros.

ACS plantea una oferta en efectivo aunque recoge la posibilidad de que los accionistas de Abertis puedan cobrar en acciones. En este último caso, la constructora plantea un canje de acciones a razón de 0,1281 títulos de nueva emisión de Hochtief por cada acción de Abertis, si bien está limitado a un máximo de 193,53 millones de títulos representativos del 19,5% del capital de la compañía.

Aunque no está especificado en la oferta, el componente en acciones parece destinado a Criteria, hasta ahora accionista de control de Abertis con un 24,1% (unos 227,7 millones de acciones).

En cuanto a la financiación de la operación, la OPA cuenta con un aval otorgado por JP Morgan por 14.963 millones de euros, importe equivalente a la parte de la oferta que se plantea pagar en efectivo. Y para atender el pago en acciones, Hochtief realizará una ampliación de capital de 3.670 millones de euros, dado que emitirá una máximo de 24,79 millones de nuevos títulos.

Con el lanzamiento de esta oferta, ACS, que tendrá que lograr la aceptación de al menos el 50% más una acción de Abertis, abre con Atlantia una guerra de ofertas por hacerse con Abertis, un proceso que, dado los plazos previstos en la legislación, se extenderá unos meses. Por el momento, queda suspendido el plazo de aceptación que ya se había abierto sobre la oferta de la firma italiana.

Atlantia, por ser la primera interesada y siempre que no haya desistido, tendrá la última palabra y podrá mejorar su oferta si no es inferior en un 2% a la de ACS. En caso de optar por mejorarla, la oferta de Atlantia deberá superar en al menos un 1% a la de ACS y se volverá a abrir un plazo de aceptación de 15 días. 

El siguiente paso... fusionar Hochtief y Abertis

De salir adelante la oferta de ACS, la constructora intentaría fusionar Hochtief y Abertis en un grupo global de construcción y gestión de infraestructuras que cotizaría en la bolsa alemana. Esta fusión daría lugar a un 'gigante' mundial de construcción e infraestructuras, presente en cuarenta países, que sumaría ingresos de 24.800 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 4.300 millones de euros.

El nuevo holding contaría con una división de construcción de infraestructuras, correspondiente al actual negocio de Hochtief, y otra de explotación y gestión, la que aportaría Abertis. ACS calcula que la combinación de las dos actividades en una sola empresa generará sinergias de entre 6.000 y 8.000 millones de euros y además conformaría una plataforma de crecimiento.

No obstante, plantea que Abertis deje de cotizar en la bolsa española, con el fin de que la nueva compañía resultante de la integración se negocie en la bolsa de Frankfurt.

Cellnex e Hispasat, en el aire

Hochtief prevé vender parte de la participación de Abertis en Cellnex, actualmente situada en el 34%, para no tener que lanzar una OPA sobre la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones, y contempla la posible venta de Hispasat.

Hochtief "no tiene intención" de formular una OPA sobre Cellnex, que sería obligatoria dado que Abertis supera el 30% del capital. Por ello, prevé "enajenar una participación en Cellnex que permita evitar la obligación de formular una oferta pública de adquisición".

Hochtief revisará sus opciones estratégicas sobre la empresa de satélites de telecomunicaciones Hispasat, "incluyendo una posible desinversión". Red Eléctrica confirmó recientemente su interés en la compra de Hispasat, donde Abertis controla el 90,74% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky