Jefa de Redacción
Empresas

Criteria Caixaholding, el mayor accionista de Abertis, ha vuelto a salir al mercado para hacer caja con acciones de la concesionaria aprovechando las fuertes subidas que ha registrado su cotización al calor de la guerra de opas que enfrenta a Atlantia y Hochtief, la filial alemana de ACS.

Desde que Hochtief, la filial alemana de ACS, presentara una contraoferta pública de adquisición (opa) por Abertis, no ha habido un día en que el capital de la concesionaria española haya registrado movimientos de calado.

El riesgo económico

La situación excepcional que vive Catalunya está condicionando a los sectores económicos y dividiendo a la sociedad catalana. Tras una fuga de cerca de 2.000 empresas durante octubre, una fuerte caída en la creación de empresas en septiembre y también el mes pasado, y el fuerte impacto que están teniendo las tensiones en sectores claves para la economía catalana y española, como son el turismo, el comercio o la hostelería, los empresarios demandan a los políticos que retomen un discurso político constructivo, en el que se reduzca la confrontación y se presenten programas que se adapten al marco legal. Para ello, es necesario descartar la independencia unilateral en el caso de los partidos independentistas con opciones de formar gobierno, como son ERC y el PDeCat. Vea aquí más noticias de la revista gratuita de elEconomistaCatalunya.

Ecobarómetro

La economía española levantó el pie del acelerador durante el tercer trimestre del año, pero manteniendo su ritmo de mejora constante. De acuerdo con el Ecobarómetro, de elEconomista e Informa D&B durante del tercer trimestre la coyuntura se reforzó en 0,42 puntos; exactamente al mismo ritmo que en el segundo trimestre del 2017, pero con menor fuerza que entre enero y marzo. Esta moderación confirmaría los datos adelantados por el INE, que estima un crecimiento del 0,8 por ciento en el trimestre, pero tampoco estaría reflejando todavía el daño económico de la crisis catalana. "El impacto económico agregado todavía no se registra", apunta José Antonio Teijelo, director de desarrollo corporativo y relaciones internacionales de Informa D&B, que, no obstante, insiste en que la moderación del crecimiento no rompe la tendencia a mejor del conjunto de la economía española. "La coyuntura continúa yendo bien y en Cataluña realmente las cifras todavía no reflejan el impacto de la crisis política. Es, de hecho, una de las comunidades que refuerza su solvencia por encima de la media", añade.

Empresas

Hochtief, la filial alemana de ACS, sigue avanzando en la estructura para financiar la adquisición de Abertis por más de 18.500 millones de euros. La constructora contaba desde hace varias semanas con JP Morgan como avalista y ahora ha sumado a Société Générale, HSBC, Mizuho y Commerzbank como los bancos que liderarán la financiación. En sus múltiples encuentros con entidades e inversores durante las últimas semanas, el presidente de Hochtief, Marcelino Fernández Verdes, ha enfrentado las dudas del mercado por la unión del negocio de construcción, con una visión de riesgo elevado, con el de concesiones. Para mitigar esas incertidumbres, el directivo asturiano ha insistido en el peso limitado que tiene la construcción en la consolidación de Hochtief y Abertis, que apenas supone el 13% del resultado bruto de explotación (ebtida), según señalan fuentes conocedoras de esas reuniones.

Hasta el día 7 no pueden descartarse nuevas coaliciones

La entrada en prisión de la mayoría de los exconsellers de la Generalitat será uno de los ejes de la campaña de los partidos independentistas de cara al 21D y también puede condicionar las alianzas y las listas con las que se concurra a las futuras elecciones. Los exconsellers encarcelados podrían presentarse al 21D.

empresas

Movimiento significativo en el capital de Abertis. Criteria Caixaholding, su mayor accionista, también ha aprovechado la subida de las acciones de la concesionaria por la guerra de opas que enfrenta a Atlantia y Hochtief para sacar réditos. Inversiones Autopistas, sociedad controlada al 51% por el brazo industrial de La Caixa, vendió la semana pasada un total de 2,7 millones de títulos de Abertis, lo que equivale al 0,27% del capital de la compañía que preside Salvador Alemany. A esto se suman las ventas de G3T, cuyos derechos estaban delegados en el grupo que preside Isidro Fainé. La reducción total asciende al 0,303%.

Reacciones al conflicto catalán

El estado de alerta empresarial que provocó la declaración de independencia empieza a ofrecer síntomas de que amaina. De acuerdo con los datos del Colegio de Registradores, el pasado 30 de octubre, que fue el primer día lectivo en el que el cese del Gobierno catalán era efectivo, hicieron las maletas un total de 62 compañías: la cifra de movimientos diaria más reducida desde el pasado 9 de octubre, el día antes de que Carles Puigdemont declarara y, posteriormente, suspendiera la independencia en el Parlament.

EMPRESAS

Red Eléctrica tiene ante sí una complicada tramitación regulatoria para poder hacerse con el control de los satélites de Hispasat por cerca de 1.200 millones de euros. El gestor de la red de transporte eléctrica tendrá que pedir permiso al Gobierno al tratarse de un sector estratégico.

Más de un millón de personas se manifiestan en Barcelona

"Es una pena que hayamos esperado hasta este momento para salir a la calle. Pero más vale tarde que nunca", reflexionaba ayer uno de los muchos asistentes a la manifestación que se celebró el domingo en el centro de Barcelona.