Jefa de Redacción
estrategia de los partidos independentistas catalanes

Los partidos independentistas catalanes ya solo tienen una estrategia para tratar de justificar la legalidad de su ruptura: crear miedo entre quienes no piensan igual que ellos para movilizar votantes de cara al 1-O. El Parlament proclamará la independencia de Cataluña en 48 horas si gana el sí en el referéndum del 1-O.

Finanzas

JP Morgan Infrastructure está explorando opciones para lanzar una contraopa por el 100 por cien de Abertis y está manteniendo contactos con Globalvia para forjar un consorcio con presencia española, que seduzca al Gobierno de España, según señalan distintas fuentes financieras y legales. La operación está aún en un proceso inicial y no se ha bajado a los detalles, pero la concesionaria española ha recibido la propuesta con interés, de acuerdo con las mismas fuentes. Los planes iniciales pasan por superar la oferta pública de adquisición (opa) que la italiana Atlantia presentó hace unas semanas y por la que valora Abertis en 16.341 millones de euros -a razón de 16,5 euros la acción-. Abertis recibe en máximos históricos la contraopa de JP Morgan y Globalvia.

los actos los convocan jxsí y la cup

La presión legal sobre el Gobierno catalán continúa haciendo mella en sus relaciones internas. Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, mantiene que el referéndum se realizará, pero sigue sin tomar decisiones como president que puedan suponer una actuación de la Fiscalía.

Perspectiva positiva

La estrategia tranquila que Banco Sabadell ha puesto en marcha este año sigue recogiendo frutos positivos y podría continuar si la economía española y la banca se refuerzan.

llaman a impugnar la tasa

La industria alimentaria llama a la rebelión contra la Generalitat de Cataluña por el nuevo impuesto al azúcar. Después de que el Gobierno haya rechazado la petición de doce organizaciones -Asaja, Coag, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, Fiab, Promarca, Aecoc, Anged, Asedas, Aces, Fehr y Marcas de Restauración- de recurrir la tasa ante el Tribunal Constitucional, el sector anima ahora a todos aquellos establecimientos y empresas que hagan la liquidación a impugnar la misma.

Quiere que mire más allá del referéndum

Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña, hizo ayer balance de sus seis primeros meses en el cargo, con un repaso de todos los esfuerzos que el Ejecutivo español ha realizado para mejorar el diálogo con Cataluña. Millo recordó que el Gobierno se ha querido acercar a la sociedad catalana y también sentarse a negociar con la Generalitat y señaló que estos esfuerzos comienzan a dar frutos.

PDeCAT forzará una moción para permitir el referéndum catalán

El partido en el Gobierno, el PP, espera que Carles Puigdemont dé un paso adelante y someta su plan independentista a lo que marca la ley y el reglamento, y finalmente presente una proposición en el Congreso que tendría que someterse a una votación. Pero la rotundidad de antaño no es la de hoy.

Provoca subidas del 50%

El nuevo impuesto catalán a los refrescos azucarados amenaza con arrinconar a las marcas blancas en este comunidad autónoma. La tasa ha provocado subidas del entorno del 10% de media en los productos con marca de fabricantes mientras que en el caso de las enseñas blancas el incremento se dispara hasta el 50% o incluso más. Según fuentes del mercado consultadas por este periódico, eso provoca que se haya estrechado al máximo el diferencial de precios entre unas y otras, lo que puede acabar produciendo un desvío del consumo hacia las enseñas líderes. España lidera la reducción de azúcar en la UE.

Empresas

Aigües de Barcelona celebró ayer su 150 aniversario con un acto en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en el que su presidente, Angel Simón, resaltó la colaboración público-privada como "un modelo de éxito en Cataluña en casi todos los ámbitos de la economía y de la sociedad". En este sentido, Simón apeló a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, para que preservara este modelo, y aseguró que tanto Agbar como sus trabajadores estarían al lado de Cataluña "cuando se trate de contribuir al progreso económico y social".

Empresas

Hoy se cumple justo un mes desde que Atlantia anunció su oferta "amistosa" para adquirir Abertis y, por tanto, también finaliza el plazo para que la compañía italiana presente el folleto de su oferta de adquisición a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este paso -que abriría un periodo de entre 60 y 80 días para que el regulador analice el folleto de la oferta mientras se obtienen las autorizaciones necesarias- no romperá el silencio de Criteria sobre la OPA. Atlantia presentará en breve a la CNMV el folleto.