
Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña, hizo ayer balance de sus seis primeros meses en el cargo, con un repaso de todos los esfuerzos que el Ejecutivo español ha realizado para mejorar el diálogo con Cataluña. Millo recordó que el Gobierno se ha querido acercar a la sociedad catalana y también sentarse a negociar con la Generalitat y señaló que estos esfuerzos comienzan a dar frutos.
Para Millo, es un error que la Generalitat se centre únicamente en el referéndum y no esté presente en otros debates, que son importantes para los catalanes. Enric Millo recordó que el Gobierno catalán no estaba participando ni en las negociaciones para la reforma de la financiación autonómica, ni en el Pacto de Estado para la Salud o la Educación, porque estaba centrado en el referéndum, por lo que le pidió que no diera la espalda al diálogo constructivo.
En contraste, quiso destacar los esfuerzos del Ejecutivo español por estar presente en Cataluña y explicó que en los últimos seis meses se habían producido más de 80 visitas de trabajo de diferentes ministros a la comunidad. La más activa ha sido la ministra de Sanidad, que está trabajando junto a la Conselleria de Salud y el Ayuntamiento por la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento.
El president, Carles Puigdemont, de alguna manera, cogió el guante lanzado por Millo y se mostró dispuesto a buscar otra fecha, y no concretamente el 3 de julio, para celebrar una reunión de la junta de seguridad, a la que tienen que acudir el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, y también el propio Enric Millo, que recordó que también estaba pendiente de pacto el orden del día de la reunión, en una cita que no se convoca desde el año 2009.
Respecto a las críticas de la falta de inversión del Gobierno español en Cataluña, Millo señaló que el Ejecutivo está comprometido con el plan de inversiones anunciado por Mariano Rajoy en marzo por 4.200 millones durante la legislatura, y que estas promesas ya han cuajado en la puesta en marcha de varias iniciativas, como la reactivación de las obras de la Sagrera. En este sentido, recordó que el Grupo Fomento invertirá en Cataluña 1.091 millones. Respecto al referéndum, previno a Puigdemont que el Ejecutivo español continuaría gobernando para los catalanes el "2 de octubre, en noviembre o en enero".
En duda, la reforma exprés
Por otra parte, ayer el Tribunal Constitucional confirmó que la Conselleria de Asuntos Exteriores, liderada por Raül Romeva, no podía utilizar este nombre, ya que era inconstitucional. La sentencia, que todavía no se ha publicado y que llegará en los próximos días, reconoce que la competencia en asuntos exteriores pertenece al Gobierno español. En otro ámbito, según La Vanguardia, los letrados del Parlament dudan de la manera en la que se quiere reformar el reglamento.