Jefa de Redacción
EL FUTURO DEL SECTOR DEL CAVA

El futuro inmediato de Freixenet empieza a despejarse. Henkell, el gigante vinícola alemán propietario de Cavas Hill, que había presentado una oferta por la compañía valorada en 500 millones, ha alcanzado un principio de acuerdo para hacerse con al menos un 20 por ciento del capital. Las tres familias propietarias del productor de cava catalán -los Hevia, los Ferrer y los Bonet- accedieron antes del verano a abrir los libros.

Pacto accionarial

El futuro inmediato de Freixenet empieza a despejarse. Henkell, el gigante vinícola alemán propietario en España de Cavas Hill, que había presentado una oferta valorando la compañía en 500 millones de euros, ha alcanzado un principio de acuerdo para hacerse, al menos, con un 20% del capital. Freixenet subirá los precios esta Navidad y prevé vender un 5% más.

HA VUELTO CON CAÍDAS

La colocación se realiza con un ligero descuento sobre el precio en bolsa del 3,36%, a 2,26 eurosEl banco se compromete a no ampliar capital en tres meses y Criteria a mantener sus títulos

TRAS EL DESBLINDAJE DEL LUSO

Tras una oferta de adquisición fallida, y dos juntas retrasadas, los accionistas de BPI aprobaron ayer la eliminación de los blindajes sobre los derechos de voto del banco luso. Esta supresión era una condición sine qua non para que CaixaBank comprara BPI, por lo que el español está ahora cerca de tomar el control del luso; un objetivo que persigue desde hace años -su primera oferta por BPI la presentó en febrero de 2015-.

GUERRA CON ADA COLAU

El debate en torno a los límites de la economía colaborativa gana fuerza en Barcelona, pero sin solucionarse el vacío legal en el que se encuentra y que ahora mismo iguala a particulares y a empresas.

Tiene el 2,68% de los títulos

Los seguidores del complicado laberinto por el que discurre la oferta de compra de CaixaBank sobre BPI se encontraron ayer con un camino inesperado. A dos días de que el luso celebre su junta de accionistas, pospuesta en dos ocasiones, en la que se decidirá si el banco levanta el blindaje sobre los derechos de voto, el accionista que ha retrasado judicialmente esta decisión, daba a entender que tiraba la toalla. "No va a ser por nuestra culpa que el banco tenga problemas con el BCE", afirmaba.

Vicepresidente de la Generalitat de Cataluña

Son las cuatro y media de la tarde y Oriol Junqueras, vicepresidente y conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña y presidente de Esquerra Republicana (ERC), nos abre las puertas de su despacho. Por la mañana, junto con Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, (la entrevista se realiza el jueves 15 de septiembre) habían realizado una declaración pública de apoyo a Francesc Homs, antiguo conseller de la Generalitat y líder de PDC en el Congreso de los Diputados, que este lunes declarará en el Tribunal Supremo por la causa del 9-N. Previamente, Junqueras había inaugurado una presentación sobre las inversiones previstas por el Plan Juncker.

Quieren que los Presupuestos contemplen mayor inversión en infraestructuras

Los empresarios catalanes también tienen peticiones propias para el departamento que dirige Oriol Junqueras. Las negociaciones para configurar los Presupuestos de 2017 entre el Govern y la CUP ya se han puesto en marcha, y las patronales y las asociaciones de empresarios son unánimes a la hora de pedir que no se toquen los impuestos para conseguir que los cupaires apoyen la moción de confianza de Puigdemont y no veten la tramitación de los presupuestos.

Empresas

El pasado jueves se supo que Repsol y La Caixa -a través de su holding de inversiones industriales Criteria- negocian con el fondo Global Infraestructure Partners (GIP) la venta de un 20% de Gas Natural -un 10% cada una de ellas- por un importe de alrededor de 4.000 millones de euros. En caso de completarse la operación, Criteria mantendría el control sobre el 24% de la gasista y la participación de la petrolera se quedaría en el 20%. Así, ambas firmas dejarían de ingresar una parte importante de los dividendos que reparte Gas Natural.

OPERACIÓN CLAVE

Un mes y medio después de que la junta de accionistas de BPI decidiera posponer la votación del desblindaje de la entidad lusa, sigue sin existir visibilidad sobre si saldrá adelante. Eliminar esta limitación estatuaria es una de las condiciones a la que está ligada la oferta de adquisición (opa) que tiene sobre la mesa CaixaBank.