Economía

Los empresarios piden a Junqueras que no suba tasas como quiere la CUP

  • Quieren mayor inversión en infraestructuras en los Presupuestos
Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat. Foto: Luis Moreno.

Los empresarios catalanes también tienen peticiones propias para el departamento que dirige Oriol Junqueras. Las negociaciones para configurar los Presupuestos de 2017 entre el Govern y la CUP ya se han puesto en marcha, y las patronales y las asociaciones de empresarios son unánimes a la hora de pedir que no se toquen los impuestos para conseguir que los cupaires apoyen la moción de confianza de Puigdemont y no veten la tramitación de los presupuestos.

Aunque la CUP mantiene un tono menos beligerante desde el regreso del verano, siempre ha defendido unos presupuestos rupturistas, que impulsen una subida del tramo máximo en el IRPF, incrementos en los impuestos de Sucesiones y Patrimonio, además de recuperar tributos suspendidos por el Tribunal Constitucional.

Si bien en junio Oriol Junqueras no se opuso a retocar tasas durante el trámite parlamentario del Anteproyecto de Presupuestos, como el IRPF (aumentándolo a las rentas altas y reduciéndolo a las más bajas), esta "oferta" quedó en el aire al bloquearse el proyecto presupuestario.

Ahora que la negociación vuelve a estar sobre la mesa y Oriol Junqueras ha comenzado a trabajar en ellos con la CUP, los empresarios piden al vicepresidente y conseller de Economía que no haya subida de impuestos; es más, creen que sería positiva una reducción.

Todas las organizaciones de empresarios consultadas por este periódico (Fomento del Trabajo, Pimec, Fepime, Cecot y Empresaris de Catalunya) defienden de forma unánime que la carga impositiva no debe subir en Cataluña. Para Fomento del Trabajo, la fiscalidad es una de las mayores preocupaciones de los empresarios, por lo que "hay que reducir la imposición marginal máxima sobre el IRPF, ya que sufrimos el tramo más elevado de España y de muchos países europeos".

La organización que preside Joaquim Gay de Montellà va más allá e incide en que para que Cataluña sea fiscalmente competente, debe reducirse "sustancialmente" el impuesto sobre sucesiones y donaciones y eliminar el de Patrimonio.

La patronal de las pequeñas y medianas empresas, Pimec, también apuesta por "no subir los impuestos en general, ya que, como en Estados Unidos, hace falta reactivar la economía, y eso no se conseguirá con más carga", apunta su presidente, Josep González.

La organización multisectorial de Terrassa, Cecot, también demanda "ajustar Sucesiones". Por otra parte, Empresaris de Catalunya, subraya que es clave reducir el impuesto de patrimonio "para evitar deslocalizaciones".

Más industria

Las peticiones de inversión por parte de los empresarios se centran en infraestructuras e industria. González ve necesario aumentar las partidas de FP para "adaptar la educación al mercado laboral" y además "llenar de contenido el conocido Pacto Industrial". Estas demandas serían complementarias a las de Fomento, que se centra en el aumento de inversiones en infraestructuras, "imprescindible para mantener el crecimiento". La organización que preside José Bou, Empresaris, cree que hay que ayudar a emprendedores, además de la creación y financiación de hubs público-privados de aceleradoras e incubadoras de start-ups.

Por su parte, Societat Civil Catalana (SCC) pide retirar de los presupuestos las subvenciones para actividades que promuevan la independencia y que se cierren las denominadas "embajadas", algo que no parece contemplar el Govern.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky