Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Más de 29.900 millones de euros

Cuando la guerra del depósito acabó, en 2013, la banca dirigió los esfuerzos de sus redes comerciales a colocar otros productos, como son los fondos de inversión. De ahí que gran parte del patrimonio en fondos se encuentre en manos de entidades bancarias. Sin embargo, la creación de gestoras independientes en los últimos años está cambiando esta fotografía. Según datos de Vdos, la cuota que arañan estas últimas asciende ya al 10,33%.

Las entradas a nuevos partícipes están limitadas

Lola Solana está a los mandos del mayor fondo de bolsa española, con más de 1.400 millones de euros según Morningstar. La popularidad de este fondo, Santander Small Caps, que protagonizó el primer anuncio televisivo del año, ha llevado a que sea el más vendido en este 2018. Algo que obligó a la gestora a limitar las entradas de dinero en marzo. Sin embargo, aunque la cantidad sea simbólica en relación a su tamaño, en abril ha sido el fondo que más salidas de dinero ha registrado: 13 millones de euros, según los últimos datos publicados por Inverco.

Distintos organismos, incluido la CNMV, han alertado sobre el riesgo que conlleva invertir en criptodivisas. En un documento de preguntas y respuestas dirigido a las empresas Fintech, no obstante, el regulador aclara que, desde el punto de vista legal, el camino para crear fondos que inviertan directamente en ellas está despejado. Eso sí, solo podrán acceder a ellos los inversores profesionales.

Mercados

Algunas de las compañías que más tiran del Ibex 35 este año empiezan a estar sobrevaloradas para los analistas. Es el caso de Colonial, Bankinter y Gas Natural, que ya cotizan por encima de sus precios objetivos para los próximos doce meses.

El euro suma otra sesión más a la baja y se intercambia ya a 1,1842 dólares, el nivel más bajo de los últimos cinco meses. La fortaleza de la economía americana, el avance de la inflación y los mayores intereses de la deuda respaldan un escenario de tipos más altos, que han dado alas al billete verde. La pregunta es hasta dónde más puede caer la moneda única.

Otro foco de incertidumbre

Aunque el precio del petróleo acumula un alza superior al 50% en el último año, también hay quién se muestra escéptico con su rally. Es el caso de los bonos basura del sector energético, también conocidos como high yield.

Renta fija

La deuda italiana se coloca este martes en el foco de las ventas, ante el fracaso de los contactos iniciados por Sergio Mattarella, presidente de Italia, para formar Gobierno. La rentabilidad de su bono a diez años repunta más de 9 puntos básicos (la mayor subida en dos meses), hasta superar el 1,85%, el nivel más elevado de las últimas seis semanas. Si hasta ahora partía como favorita, como la del resto de la periferia, ahora pierde parte de esa ventaja frente a la deuda core, la de alta calificación crediticia como la alemana.

Dos de los fundadores de Indexa Capital, François Derbai y Unai Ansejo, la gestora que ofrece fondos y planes de pensiones indexados a bajo coste, acaban de registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Bewater Funds (la marca comercial de Bewater AM). Se trata de la primera gestora en Europa que permite invertir en compañías no cotizadas con mayor liquidez de la habitual.

La rentabilidad de la bolsa frente a la renta fija favorece este movimiento