Dos de los fundadores de Indexa Capital, François Derbai y Unai Ansejo, la gestora que ofrece fondos y planes de pensiones indexados a bajo coste, acaban de registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Bewater Funds (la marca comercial de Bewater AM). Se trata de la primera gestora en Europa que permite invertir en compañías no cotizadas con mayor liquidez de la habitual.
Simplificado, el mecanismo es el siguiente: identifican empresas que reúnan unos determinados requisitos, sobre las que existe interés vendedor y comprador, y crean un fondo de inversión cerrado sobre el que adquirir participaciones de ese determinado valor.
De este modo, la gestora creará un fondo por cada compañía en la que invierta, de modo que los inversores profesionales registrados en su web podrán elegir en qué empresa o empresas quieren invertir, tomando las participaciones directamente mediante esta vía "sin esperar plazos, trámites ni estar sujeto al derecho de suscripción preferente", explican desde esta firma.
De momento cuentan con un único fondo, que permite invertir en una empresa llamada Traventia, especializada en la venta de viajes, llamado Bewater Traventia. Esta empresa ofrece "uno de los mayores crecimientos de Europa, según el Financial Times", dicen de esta firma. Entre sus primeros inversores figuran el ICO y el FEI (Fondo Europeo de Inversiones).
Para que Bewater Funds seleccione una empresa debe reunir los siguientes requisitos: debe tener flujos de caja positivos o con suficiente financiación para llegar a tenerlo, un elevado crecimiento en las ventas, una valoración inferior a 10 veces las ventas esperadas de los próximos doce meses, unas cuentas auditadas y la presencia de un inversor profesional en su accionariado con un pacto de socios que proteja a los minoritarios.
Ejemplo práctico de cómo funciona
Llevado a la práctica, funciona así: Bewater Funds solicita las empresas que quieren vender una participación a un determinado precio y volumen que firmen un contrato de cesión de información a la gestora. Tras ello, ésta publicará en su página web toda la información relevante sobre la empresa elegida (cifras, transacciones, personas vinculadas ), para ver si existe interés por parte de los inversores.
Si lo hay, la gestora cierra una oferta inicial. "A continuación, y si no se ha recogido la renuncia el derecho de suscripción preferente previamente (caso más habitual) el resto de socios actuales de esta empresa serán notificados y tendrán el plazo correspondiente (según estatutos, pacto de socios o ley) para ejercer su derecho de adquisición preferente", explican en su página web. Pasado ese plazo, continúan, o los socios actuales compran (ejercen su derecho de adquisición preferente) o Bewater Funds adquiere las participaciones, constituye el fondo y vende a los inversores las participaciones que contienen derechos económicos asociados.
Tras ello, la gestora pagará a los inversores la rentabilidad futura de las acciones en el mismo momento en el que se produzca, tanto dividendos como plusvalías (descontando las comisiones correspondientes).
En cuanto a los costes, esta gestora establece una comisión de gestión anual del 1%, una de éxito del 10% pagada por el vendedor sobre la plusvalía en caso de venta de participaciones y una de transacción del 0,75% sobre el valor de las participaciones transmitidas a pagar por el partícipe vendedor.