Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Inversión

El ahorrador español se caracteriza por ser conservador. Sin embargo, el buen comportamiento de las bolsas en 2017, unido a las bajas rentabilidades de la renta fija, explica que éstos destinaran seis de cada diez euros a invertir en fondos de riesgo medio y alto, es decir, en fondos de renta variable, mixtos y de retorno absoluto.

Guerra comercial, inflación americana y resultados

Tras despedir una semana en la que las principales bolsas europeas se pusieron en positivo en el año, con la única excepción de la alemana, que aún está a un 0,4%, en esta habrá tres aspectos a vigilar que, de acabar bien, puede hacer que las bolsas reboten ligeramente, en opinión de Bankinter. Se trata de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, de la inflación americana que se conocerá el jueves, así como de los resultados empresariales más por la parte de Europa que de la primera economía del mundo.

liga de la gestión activa en bolsa españolalos mejoreslos peores

Iturriaga y Ardura se ponen a la cabeza con una rentabilidad del 9% y el 10,16% en lo que va de año, mientras Riccelli y Lardiés caminan hacia el descenso con un 0,18% y un -1,81%

Existen 22 vehículos con más de 500 inversores y que, por tanto, son traspasables. Sin embargo, únicamente once se libran de las pérdidas este año. La más rentable se llama 'Compañía General de Inversiones', gestionada por Gesirius, que acumula una rentabilidad del 4,7% desde enero

Bolsa

La mayoría de gestores de bolsa española que se desligan del Ibex 35 consiguen batir al índice este año. Es una de las lecturas que deja la nueva Liga de la Gestión Activa (la selección de productos con un active share superior al 60% –esto es, que al menos esta proporción de su cartera esté descorrelacionada con el Ibex–, un mínimo 5 millones de patrimonio y que exigen como mucho 30.000 euros para poder acceder a ellos) tras someterse a su segunda revisión. Se compone de 35 fondos, seis de ellos nuevos, de los que el 88% obtiene más rendimiento que el selectivo de la bolsa española con dividendos desde enero.

renta variable | wall street

Tras nueve años de subidas, Wall Street reúne hoy en día argumentos a favor y en contra al mismo tiempo, sobre todo ahora que la rentabilidad del bono americano a diez años ha superado esta semana la barrera del 3% (el nivel a partir del cuál la deuda empieza a competir con la bolsa). Ese y el resto de obstáculos a los que se enfrenta (ver página 11) restan visibilidad a algunos de sus atractivos. El principal es que, pese a todo, el precio que paga hoy un inversor por entrar al S&P 500 es el más bajo de los últimos 18 meses si se atiende a los beneficios esperados en los próximos doce meses. Los mismos que, por ahora, no encuentran freno.

Se ha abaratado un 11% respecto a enero, con una mejora del beneficio del 16%

Mercados

A pesar de las nubes que se ciernen sobre la bolsa americana, después de que el interés del bono americano a diez años perforase por primera vez en cuatro años la barrera del 3%, nivel que ayer mantuvo, el precio que paga un inversor por entrar al S&P 500 es, en estos momentos, el más bajo de los últimos 18 meses si se atiende a los beneficios esperados en los próximos doce meses.

Los inversores mundiales miran al soporte 'urbi et orbi' de los 2.532 puntos

Liga de la gestión activa

Desde que dibujase el suelo de marzo, el principal selectivo repunta más de un 5%. En ese periodo, existen cinco fondos que siguen una gestión activa que rebotan aún más. De ellos, el más alcista es el que ‘pilota’ José Ramón Iturriaga en Abante: ‘Abante GF Spanish Opp. Fund’.