Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
afecta a sus valoraciones

No es el único, subidas agresivas de los tipos tampoco van a favor de un sector que, en septiembre, puede enfrentarse a la presión vendedora de ETFs.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Poco (o nada) ha sido capaz de frenar la tendencia de la tecnología en bolsa en los últimos años: es el sector más alcista desde que Estados Unidos arrancase el QE, en no- viembre de 2008, con retornos anualizados del 45% si se mira al Nasdaq 100 (el doble que los otros dos índices más representativos de la primera economía del mundo). Es más, el indicador tecnológico por excelencia se encuentra ya a un 3% de borrar el golpe que supuso el escándalo protagonizado por Facebook y su privacidad el pasado 18 de marzo. Ha sido uno de los más sonados, pero no el único: gigantes como Amazon o Google reciben constantes críticas por el alcance de sus tentáculos, mientras las polémicas en torno a otras tecnológicas, como YouTube (de Alphabet), también se suceden en Estados Unidos por recopilar presuntamente datos de menores de 13 años con fines comerciales.

Negocio institucional

Dedican ya más patrimonio a productos de terceros que propios

solo una minoría lo consigue

La teoría dice que estos productos adaptan su exposición a la deuda y a la bolsa según el momento de mercado. La práctica, que dentro de esta categoría existen algunos mixtos más flexibles que otros y que identificar a los más activos no siempre es fácil para el inversor.

Café sin café con Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión

El ruido en torno a las tecnológicas protagonizado por gigantes como Facebook ha sido una de las excusas a las que se ha agarrado la bolsa para corregir en las últimas semanas. Con sus valoraciones en el punto de mira, por lo elevadas que están, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, opina que lo estarán aún más si se tiene en cuenta el aumento de regulación que está por venir. "El problema de las FANGs es que su gran activo son sus bases de datos y siempre que se regula un sector es malo para sus valoraciones", apunta.

13 productos de más de 200

Aunque la deuda no ha dado sustos, la bolsa ha sido la encargada de llevar a pérdidas a la mayoría de estos fondos. Solo el 6% de ellos ha ganado dinero en el primer trimestre.

Mercados

Las bolsas europeas miran de reojo lo que acontece en Wall Street, cuyos principales índices, los verdaderos directores del mercado, se encuentran muy cerca de los soportes clave -los mínimos del año-, que de perderse abriría la puerta a mayores caídas. En caso de que se agudice la corrección, la pregunta que está en el aire es si estamos ante el final de una década alcista en Wall Street. El inversor europeo se plantea, por su parte, si los nuevos descensos suponen la imposibilidad de recuperar los máximos de 2015.

Mercados

Será el próximo 10 de abril, dos meses después de la publicación de la nueva normativa en el BOE, cuando ningún plan de pensiones podrá cobrar más de un 1,5% en concepto de gestión si invierte en bolsa, un 1,3% si es un mixto de renta fija o un 0,85% si busca oportunidades únicamente en deuda. La primera vez en la que el Ejecutivo planteó esta medida, en noviembre del año pasado, los productos que aplicaban entonces comisiones por encima de estos niveles ascendían a 296, según datos de Morningstar. Cuatro meses más tarde, la cifra es prácticamente la misma -solo tres menos-. Consulte más noticias en la revista gratuita Inversion a Fondo.

Renta fija | Análisis fundamental

La presión sobre la deuda francesa aumenta ahora que S&P ha elevado la calificación crediticia de España. El motivo es que el inversor asiático está sobrecomprado en ella y, en opinión de los expertos, el hecho de que la española sea A provocará que muchos vendan papel francés para comprar el español, que deja ya ganancias del 4% desde enero.